lunes, 15 de octubre de 2012

LOS ENIGMAS DEL SENDERO

HE PERDIDO TANTO


a lo largo del camino.

La senda tortuosa
fue arrancándome
gratos momentos
que apenas disfruté.

Rostros amados
se perdieron tras un espejo
tramposo, cubierto de harapos,
su egoísmo tan doloroso
era incapaz de ser feliz.

No podía ver a nadie,
dibujaba tristes versos
sobre los cristales patéticos
del atardecer.

Y desaparecieron, se fueron
sin compartir la última
plegaria, aquella oración
que pretendía unir las adormecidas
esperanzas de un ayer
dividido.

Se fueron.

Se perdieron en la niebla,
detuvieron los relojes
que no comprendieron
su extraño proceder.


LAS GOZOSAS PALABRAS

dibujan en el papel
los rostros demacrados
de lejanas tardes.

Su vigor transparente
se tornan en lágrimas
azules,
en sonidos de caracolas
aburridas, borrachas
de un amor imposible.

Las palabras se desnudan
 abandonan su valentía
tras la puerta ignorada
de los olvidos.

Reflexionan en el cálido
regazo del atardecer.

Su soledad es insoportable.

Las ilusiones corretean
entre las amarguras
de lo trastos viejos.

Tal vez mañana
huyan, para siempre,
al país de los sueños
inmaculados donde todo
recupere la armonía
perdida entre los cristales
rotos.

- Radiado el 9 de septiembre de 2012


BAJO LAS ESTRELLAS

del silencio
trato de huir
del sopor amargo
de las palabras.

Procuro borrar tanta miseria
del ánima rencorosa
por los recuerdos perdidos.

No consigo secarme
las lágrimas
de las tardes cenicientas.

Los juegos tocaron
el final inesperado
y sobre la alacena
de los seres añorados
descansaba, entre sofocos
infantiles,
la mirada traviesa
de los remordimientos.

El tiempo pasaba
frenético
y las hojas de los
viejos calendarios
se mordían los amoratados
labios del sufrimiento.


ME GUSTARÍA TRASPASAR

los límites del silencio.

Grabar sobre su rostro
mi grito desesperado
y cincelar los viejos poemas
en los árboles invisibles.

Sería dichoso
recorrer las sendas escondidas
de los recuerdos ingratos
gritando, al viento,
mis ilusiones perfumadas
de soledad.

Me gustaría borrar todos
los límites absurdos
y dormir, plácidamente,
en el regazo cálido del amor.


SEGUIRÉ LA SENDA

hacia el horizonte,
el misterio, oculto
entre inconfesables
secretos,
persiguir a una esperanza,
una tímida ilusión.

Hay que continuar,
mañana será demasiado
tarde.

El amor no espera.

Las palabras necesitan
gritar
aunque los silencios
emborrachen la existencia
de los poetas.

Ellos tenían sueños,
creían tener voz
pero no supieron
elegir las palabras


- Radiados el 23 de septiembre y 1 de octubre de 2012


CUANDO LA MADRUGADA

descansa sobre el terciopelo
profundo de la noche,
entre el griterío de las estrellas,

las palabras luchan
por su supervivencias,
recorren senderos misteriosos
que les empujan
a su autodestrucción.

Se lanzan al abismo del olvido,
la blancura deslumbrante
que le ofrece esperanzas nuevas,
se ahogan en su propia confusión,
una hilarante locura
en un mar de desdichas.

Los versos, temerosos
de tantas incertidumbre,
huyen poseídos por ingratos
recuerdos.

No pueden soportar
los gritos del poeta!

Todo es silencio,
las horas lentas de la madrugada
leen antiguos poemas
en el frío insoportable
de la ciudad ausente.


QUIERO DESHOJAR LOS ÚLTIMOS

versos en la madrugada,
jugar con las palabras
burlándome de su inocencia,
tratar de silenciar
el grito cabreado
de las pasiones olvidadas.

Deseo ser libre!

Emprender una senda nueva,
desconocida,
la senda definitiva
por la que pueda, por fin, llegar
al sueño del amor,
la meta tan deseada.

Estaré tranquilo,
ella aguardará mi llegada,
pero el tren
pasará de largo.

En su interior los susurros del ayer
acariciarán mi cuerpo
para curarme las cicatrices
de todas sus ausencias.


A LO LARGO DE LA SENDA

el desvarío de las palabras
impide contemplar
los rayos del amor.

El paisaje parece diluirse
en una línea invisible
donde la apatía
es absoluta,
la variedad de colores
se difumina
en un otoño desapacible
donde la lluvia
atenaza a los sentidos.

Nada es lo que parece,
todo es distinto,
extraño,
en el espeso follaje
de los árboles
se ocultan
los gritos desgarradores
del silencio.

Los recuerdos del ayer
regresan cabizbajos
para entregarnos
la nostalgia de las flores.

. Radiados el 14 de octubre de 2012

jueves, 23 de agosto de 2012

Los enigmas del sendero

Los enigmas de la senda (2009-2012) es mi último libro, inédito, en el que la mayoría de los poemas hacen referencia a la senda de la vida, sus ilusiones y esperanzas y, como no, los numerosos obstáculos que nos encontramos a lo largo del tan empinado sendero. Ana María Garrido, en su poético programa Calidoscopio ha empezado a leerme poemas de este libro que me gustaría que pronto pudiera ver la luz.
… … …


TODO HA CAMBIADO,

las horas felices y tranquilas
de antaño
se han vuelto raras
y rencorosas.

Las torpes palabras,
incapaces de poner orden
a unas equivocaciones absurdas
acaban llorando
en un oscuro atardecer.

Es imposible,
cuando la sinceridad
no brota del alma,
el cariño se resiente
y el verso enmudece
para siempre.

Todo ha cambiado!

El paso del tiempo
ensombrece las esperanzas
de los melancólicos corazones.


- Radiado el 17 de junio de 2012


DESDE MI ATALAYA DE SOLEDAD


trato de buscarte.

Sigo los senderos,
recorro los callejones
perdidos
de las tardes cenicientas,
cansadas de vagar
por el mundo doloroso
de los recuerdos.

El mal de altura
no me permite descubrir
las huellas de tus pasos.

No puedo seguirla,
el polvo gris de caminos
egoístas
dilata salvajemente
mis débiles pupilas,
y sólo contemplo
destellos confusos
de amores rotos.

En lo alto de esta maldita
atalaya
apenas logro distinguir
la sonrisa de la mañana,


- Radiado: el 19 de agosto de 2012


EN EL HORIZONTE LEJANO


replican las campanas.

Los recuerdos del ayer
reviven antiguas sensaciones.

Las palabras cariñosas
de seres que se fueron
vuelven a sonar
en los corazones abatidos
por la nostalgia.

Cada vez resulta más amargo
seguir,
vamos pediendo demasiadas cosas
por los recovecos del camino.

El paisaje de la v ida
va cambiando.

Los seres queridos que nos enseñaron a vivir
partieron y nos arrebataron
aquellos primeros versos.

El poema quedó finalizado.


- Radiado: el 19 de agosto de 2012

miércoles, 6 de junio de 2012

Te esperaré


Te esperaré (2007), la segunda parte de Poemas de Ausencia, son poemas de corte amoroso realizados, todos ellos, en el verano del año indicado. En alguno de los poemas de la primara parte expreso la tremenda dificultad que supone, en muchas ocasiones, escribir un poema, y las composiciones de esta segunda parte, me las puse como una obligación, una tarea diaria en la que debía no solo hacer un poema sino que todos debían formar parte de un sentimiento, tener un guión común, ese guión es la espera de un amor que no llega, los preparativos y el desasosiego de un corazón solitario.
Os ofrezco tres poemas que Ana María Garrido leyó el pasado 3 de junio en su programa Calidoscopio (domingos 23 h.)

… … …

TE ESPERARÉ EN NUESTRO RINCÓN APARTADO

contemplando las viejas ilusiones
del ayer.

No tardes, mi amor.
Sigue la senda marcada.
No te asustes de los malditos
contratiempos del destino
ni de los crueles enanos del tiempo.

Yo, por siempre, te seré fiel
y aguardaré tu regreso.
No importa cuando llegues,
no te haré ningún reproche,
tan sólo quisiera
poder descansar en tus brazos
y comenzar a morirme
de amor.


IRÉ PONIENDO LA MESA

para cuando llegues.

Dispondré todo lo necesario
para que no te sientas extraña
en mi universo pequeño.

Pondré esperanzas nuevas
e ilusiones maduras
sobre el mejor terciopelo
del atardecer.

En las ricas copas de la aurora
reposará el licor más sabroso
del porvenir
dispuesto a hacerte olvidar
los malos instantes de la vida.

Sobre la mesa,
nuestra añorada mesa,
adornada con los vivos colores
de un arcoiris deslumbrante,
jugarán enloquecidas
las frenéticas dudas
del ayer.

Te estarán esperando,
aguardaran tu decisión
sobre nuestro futuro compartido.

Querrán conocer
las sendas de tus deseos.

No tardes, mi amor,
el tiempo se acaba
y en mi otoño
ya no hay lugar
para las sorpresas.

DE VEZ EN CUANDO

me asomaré al horizonte
para buscar las huellas
de tus pasos.

Gritaré con todas las fuerzas
tu nombre,
preguntaré a todos
por ti, mi amor.

Tengo miedo
de no hallarte.
Me asusta mi vida
sin tu presencia.

Pero sólo puedo esperar.
Me resisto a abandonarte
para siempre
en la blancura imperfecta
de un miserable poema
de desamor.

Te aguardaré
aunque tu imagen amada
se diluya bajo la lluvia.

lunes, 4 de junio de 2012

Los auténticos poetas de mi vida: Mis padres

                                           

Una tarde entrañable

jueves, 31 de mayo de 2012

AYER, MUY TEMPRANO, AMANECÍ

muerto.

Mis ojos vacíos, ausentes,
perdidos en los senderos
invisibles del recuerdo,
no veían la luminosidad
del nuevo día

Ayer, más muerto que nunca,
tenía ganas de ti
pero, tras tu partida,
las palabras desaparecieron.


EN EL ESPEJO

se refleja toda mi existencia.

Cuando me asomo,
cada amanecer, a la vida,
seres queridos regresan
para entregarme antiguas
esperanzas, ilusiones perfumadas
envueltas en salvajes sensaciones.

Momentos entrañables
que se convirtieron en poemas
del alma grabados con las lágrimas
cotidianas!

El espejo también envejece,
en sus borrosas imágenes
contemplo las imágenes de mi vida,
los versos ausentes
de un sendero solitario.

El espejo se quiebra,
el horizonte se desaparecerá
en la niebla.

viernes, 25 de mayo de 2012

LA FIESTA DE LOS LIBROS

Os recuerdo que hoy, 25 de mayo, empieza la FERIA DEL LIBRO. Yo, al no haber publicado este año, no estaré firmando, pero en la Caseta de Sial / Pigmalión Edypro (número 331) os espera un montón de buenos amigos y excelentes escritores con sus nuevas obras. Podéis preguntar y comprar mis POEMAS DE AUSENCIA, que están deseando partir con vosotros para entregaros mis humildes versos.


En el programa de Radio Nacional de España La Estación Azul, dedicado a los libros y a la cultura en general, emitido el pasado 21 de abril de 2012, ‘’Celebrando el Día del Libro’’. Ignacio Elguero, su director, hizo una breve crítica de POEMAS DE AUSENCIA. Este espacio radiofónico se puede volver a escuchar en RTVE.es A LA CARTA



sábado, 5 de mayo de 2012

viernes, 4 de mayo de 2012

lunes, 16 de abril de 2012

Presentación

El próximo día 9 de mayo hago una presentación de POEMAS DE AUSENCIAS.
Me gustaría contar con tu grata presencia

miércoles, 11 de abril de 2012

Los más leales compañeros



A lo largo de mi obra están muy presentes los animales, ocupando un lugar muy destacado los perros, los llamados ‘’mejores amigos del hombre’’ aunque, muchas veces, parezca lo contrario; en muchas ocasiones, por las imágenes ofrecidas por los distintos medios de comunicación, y aplicándolo a todos los animales, se podría afirmar rotundamente que ‘’El hombre es el mayor enemigo de los animales’’. En mi libro Desde el interior de una lágrima hay varios poemas dedicados a estos leales compañeros. Últimamente algunas de estas composiciones han sido emitidas por Calidoscopio, el programa argentino que dirige Ana María Garrido.




(a los perros solitarios
y esclavos de la ingratitud)


SE ME DESGARRA EL ALMA

Cuando sus ladridos
estremecen el silencio
de la noche.

Sus aullidos de soledad,
de frío o de calor,
su enorme hambre de cariño,
hacen llorar a las estrellas.

Sus ojos están llenos
de comprensión,
de amor,
al más leve gesto de bondad
ofrecen todo su cariño,
sus gracias.
toda su amistad,
para luego, injustamente,
sufrir la deshumanización
del hombre.


- Radiado. 18 de diciembre de 2012


(al pobre perro vagabundo)

VAGABA

solo por la playa,
parecía jugar
con mágicos luceros,
pero su mirada
era triste
y de sus ladridos
brotaban,
sin cesar,
gritos de melancolía.

buscaba,
desesperadamente,
al amigo,
a su compañero
de travesuras alocadas,
mas sólo hallaba
miradas y caricias
llenas de un otoño
desapacible.


. Radiado. 4 de marzo 2012


HOY LINDA

perra querida,
amiga entrañable
has partido
tras liebres y gatos
celestiales
y no me has llevado
contigo.

De madrugada
me despertaron
tus tristes gemidos,
los latidos sofocantes
de tu corazón.

Tu triste mirada
se despedía en silencio.

Adiviné
tus gritos de dolor,
tus palabras calladas
me susurraban un adiós
eterno,
o quizás un ‘’Hasta luego,
José,
lo siento, pero ahora
no puedes venir conmigo’’.

Tú ordenabas
y yo, deshecho,
tenía que obedecer
y verte partir corriendo
hacia montes lejanos,
entre matorrales frondosos
y tupidos
donde miles de conejos
aguardaban,
impacientes,
para guiarte a vuestro Paraíso,

Ahora que te has ido,
con quién volveré a jugar?. Di!

Con quién pasearé
por la senda de los gatos
traviesos
que te provocaban con sus sonrisas
burlonas y misteriosas? Di!

Dime! Quién me despertará,
cada mañana, con lametazos de amor?

Con el enorme vacío que
me has dejado
en el alma, te siento
más cerca,
te presiento detrás de mis pasos
pidiéndome caricias y cosquillas;
yo te las ofreceré siempre,
porque tú, mi Linda querida,
me has ofrecido tu existencia
iluminando mi camino
con la dulzura traviesa
de tu mirada fiel.

8 de abril 2012








martes, 3 de abril de 2012

CALIDOSCOPIO



En Calidoscopio, el programa de radio que presenta Ana María Garrido, donde hace convivir música y poesía, se han leído una buena selección de Poemas de ausencia, mi último libro.

Si algún amigo le quiere se le podría enviar con mucho gusto, y si alguien me le compra le regalo algunos de mis libros anteriores.

Mi correo electrónico es gerardovv@terra.es








EN LA PENUMBRA

dolorosa de la noche
gritan los versos de silencio.

Pequeños destellos iluminan
las miserias escondidas
en el alma,
ingratas palabras claman
una venganza antigua,
olvidada ya por el poeta.

¡Pobre hombre!
en su dicha infantil
aún aguarda las ilusiones
amadas.

Todavía espera sentir
las tiernas caricias de la aurora,
el postrero beso del atardecer

Pobre hombre,
no recuerda que el ayer,
repentinamente, se perdió
para siempre
entre los silencios de su propia
y absurda cobardía.


- Radiado: 18 de diciembre


LA MAGIA DE LAS PALABRAS

emborracha el alma
con sabores extraños,
difusos,
familiares
lejanos,
terriblemente desconocidos.

Sin embargo, siempre están ahí
marcando la senda
hacia un destino inexacto,
soñado en las tardes frías
de la soledad,
de mesa camilla y zapatillas,
soportando un invierno cruel.

Las palabras revolotean
en una encrucijada
donde imágenes deformes
mezclan tiempos absurdos.

Alocados.

Distintos.

Allí todos los caminos
siguen la luminosidad
de la misma estrella
y, entre sorbo y sorbo
del néctar de la vida,
surge el poema definitivo.


- Radiado: 5 de febrero de 2012


SI YO PUDIERA ENTREGARME

y traspasar la línea
del terror,
si pudiera vencer mi dolorosa timidez,
ebria de versos estúpidos
que me asfixian
en mi propia soledad.

Si yo pudiera amar
me lanzaría al abismo blanco
de la locura
y trataría de recuperar
todos los atardeceres soñados.

Entonces,
con todo el tiempo
en mis temblorosas

pero tranquilas manos,

me perdería entre las estrofas
del último poema de amor.


- Radiado: 4 de marzo de 2012


QUISIERA ENCONTRAR

el cementerio inmenso
de los libros olvidados.

Buscaría, como un poseso,
el poema preferido
de la tarde serena.

Me adentraría entre los bucles
melancólicos de las páginas
ebrias y llenas de carmín
barato.

Entonces, sin temor a la noche,
escribiría un poema
de amor
en cualquier cuartilla
olvidada.

Quisiera perderme
y encontrarla
en las historias grises
de mis recuerdos.

¡Adiós!, parto por los caminos soñados
en busca de historias
compartidas.


-Radiado. 4 de marzo de 2012


AL VOLVER LA VISTA

busco aquel niño
que tuvo que luchar
contra relojes enloquecidos,
que tuvo que vagar por caminos
resbaladizos
donde, mas de una vez,
cayó al abismo de la desesperación.

Siempre conseguía levantarse,
siempre había que luchar
para escapar de los espejos
deformes.

Había que ignorar
las negativas constantes
de las puertas petulantes,
no escuchar los lamentos
de los amores irreales
que acudían cada noche.

Apenas puedo recordar
cómo jugaba aquel niño.

Nunca tuvo tiempo
de pararse a pensar
en las próximas travesuras.

Siempre aguardaba la llamada
de su novia querida,
pero eso nunca ocurrió.

Y aquel niño se convirtió,
con el paso del tiempo,
en un poema de ausencia.

Unos versos azules
que jamás contemplarían
la hermosura de la mar.


Radiado: 25 de marzo y 1 de abril de 2012


LAS DEFORMES SILUETAS

de la noche dibujan
rostros amados
en la oscuridad terrible
de mi alma.

De repente, surgen de la nada
para gritarme silencios
impertinentes que no comprendo.

Amores ocultos me piden
que les siga,
que parta con ellos
a rincones apartados
donde fundirnos para siempre
en un sueño inalcanzable.

Huyo con ellos,
tanta dicha me consume.

No quiero romper el hechizo,
pero los versos rencorosos
me muestran los verdaderos
rostros de mi locura.


- Radiado. 1 de abril de 2012


CADA HORA

es una nueva esperanza,

una inesperada ilusión
que me da fuerzas
para continuar esperándote.

Las estrofas de amor
brotan de los insólitos
rincones del alma
y me obligan a dibujar
sueños nuevos
sólo para ti, mujer.

Cuando aparezcas en el umbral
de nuestro hogar
podré descansar
en el verso compartido.

Estaré atento, mi amor.

Presiento que tus pasos
retumbarán con fuerza
en mi alma.

Si no es así y cuando llegues
no me encuentras,
planta una flor en el camino
y busca mi último verso
en el cálido regazo
del atardecer.


- Radiado. 1 de abril de 2012

sábado, 17 de marzo de 2012

QUIERO DESHOJAR LOS ÚLTIMOS

versos en la madrugada,

jugar con las palabras
burlándome de su inocencia,
tratar de silenciar
el grito cabreado
de las pasiones olvidadas.

Deseo ser libre.

Emprender una senda nueva,
la senda definitiva
por la que pueda, por fin, llegar
al sueño del amor,
la meta tan deseada.

Estaré tranquilo,
ella esperará mi llegada,
pero el tren
pasará de largo.

En su interior las palabra del ayer
acariciarán mi cuerpo
para curarme las cicatrices
de todas sus ausencias.


ENTRE LOS BRAZOS FRÍOS

de la noche
escribo versos sencillos.

Añoro un ayer lejano,
tranquilo y feliz
en el que me dejaba llevar
por las historias amables
del cine.

Los poemas empezaban
a despuntar en mi huerto
abandonado.

Cada verso era una ilusión.

Una promesa.

Pero el tiempo me fue arrebatando
los pequeños triunfos.

Mis cartas quedaron marcadas
con la dolorosa huella
de la soledad.

Y en el regazo helado
de la noche
muero por un amor
imposible.


(de Los enigmas de la senda, inédito)

martes, 28 de febrero de 2012




En el programa argentino Calidoscopio (poesía y música del Mundo) que dirige Ana María Garrido colaboró habitualmente. Últimamente le envié a Ana mis libros Desde el interior de una lágrima. Poemas de ausencias y el cuadernito Las lágrimas de Gustav Mahler, de este último poemario me ha leído los siguientes poemas:


LA NOCHE SE ADELANTÓ A MIS DESEOS,

Vestidos de un otoño irreal.

Mis palabras se ocultaban
en un abismo desconocido.

No querían partir
hacia la blancura imperfecta.

Tenían miedo de saborear
otras lágrimas amargas,
desconocidas.

Ya era hora de descansar
de tanto sufrimiento.

Entonces, la noche dibujó
el último poema de amor.


-Radiado 18 de diciembre 2011


LOS SILENCIOS DE LA NOCHE

chillan ausencias
de otras primaveras,
iluminan las viejas sendas
por donde fuimos felices
compartiendo pequeños tesoros
sencillos y cotidianos.

Como ahora, y como siempre ocurrirá,
las horas se alejan fugazmente.

Desaparecen
en el espejo de las miradas
nebulosas
y,
cada vez,
estamos más solos,
nuestros seres queridos
fueron partiendo por caminos
solitarios y fríos.


-Radiado 12 de febrero


ENTRE VERSOS

taciturnos
y silencios egoístas,
borrachos
de sueños,
pretendo alcanzar
el gran valle
blanco.

Necesito perderme
por la senda de la inocencia.

Es preciso llegar
antes de que sea
demasiado tarde,
y la noche sepulcral
borre para siempre
todos mis poemas
de amor,
antes de que el viento
sacuda el polvo cálidamente
gris de mis vivencias.

No quiero desprenderme
de mis absurdas fantasías.

Quiero gritar,
despojarme de su ingenuidad
alocada,

para leer en su candor
todos mis temores.

Deseo ahogar cada una
de mis lágrimas
con las melancolías
del ayer.
Pero no puedo,
no consigo traspasar la niebla,
y mi senda,
me abandona definitivamente.


-Radiado 12 de febrero de 2012


SUENAN LAS NOTAS MELANCÓLICAS

de una sinfonía de Malher.

Hace frío.

La lluvia impertinente
juega con la inocencia de los recuerdos.

Las horas no paran de laborar
su destino,
un destino que no pretende
grandes logros.

Sus metas ya llegarán
cualquier atardecer,
no es necesario que avisen,
serán recibidas con grandes honores.

Hace frío.

Llueve.

Las notas se diluyen en emociones
extrañas,
nunca vividas.

Paisajes lejanos, perdidos
en un tiempo borroso,
caótico.

En el cristal de unos ventanales tristes
resbalan las últimas lágrimas del músico,
mientras el poema, mi poema de amor,
sueña con la esperanza
del nuevo día.

Gracias, Gustav, por entregarme
lo más bello de tu vida.


Radiado el 19 de febrero de 2012






,

me gustaría vivir tranquilo
con los míos
viendo amanecer,
cada mañana,
con nuevas esperanzas
en el bolsillo.

Tener en la agenda
proyectos interesantes
para llevar a cabo,
y no encender
la televisión
o abrir las páginas del periódico
y encontrar
noticias llenas de sangre.

Quiero dejar
de llorar en silencio
temblando de rabia
y de impotencia.

Deseo soñar
con la tierna inocencia
de mis versos
melancólicamente azules.


- Radiado 19 de febrero de 2012






sábado, 18 de febrero de 2012

Mi nuevo blog

Querido amigo te espero en mi nuevo blog en donde iré poniendo trabajos académicos. que iran precedidos de esta insignia de mi Colegio Profesional. Asimismo, quiero ofrecerte mis prosas poéticas y artículos de opinión. Me gustaría mucho recibir tus comentarios.
josegerardo58@yahoo.com

miércoles, 8 de febrero de 2012

EN EL ATARDECER

brindo con la nostalgia
por el futuro.

Me arranco del alma
los últimos poemas cansados.

Dibujo versos de esperanzas
en rincones perdidos
y, plácidamente,
voy sacando las copas
de los silencios.

Tal vez,
mañana será el día,
pero ahora,
en este momento suicida
en que las golondrinas
me abandonan,
trato de meditar sobre
el significado
de las angustiosas lágrimas
que no me dejan soñar.

Mañana ha de ser el día.

Hoy continuaré
brindando con las copas vacías
por las horas agónicas
de la soledad.

viernes, 3 de febrero de 2012

Comentario de una verdadera amiga


En 2010 publiqué mi último libro Poemas de Ausencia, mi gran amiga y estupenda poeta me hizo un emotivo comentario que deseo compartirlo para dejar constancia de la verdadera amistad.



Querido Josege: Me llegó tu libro. Muchísimas gracias. Al leerlo, me ha parecido que nos escribías una carta a todos los amigos, contándonos las impresiones de cada día, poniendo tus sentimientos A FLOR DE CUARTILLA. Y me atrevo a contestarte, como si estuviéramos ante una mesa camilla (siempre me han parecido muy acogedoras), mojando como tú la pluma en el corazón como alguien me dijo no recuerdo cuándo.
Se podría decir de ti que eres el poeta de la noche. Seguro que es cuando te relajas mejor del trajín y de la rutina.
Tú hablas y yo contesto ¿vale?:

.- "Qué duro es saberse muerto!"

¡Se muere tantas veces! Se muere de incomprensión, de tristeza, de ver a la gente sólo por la espalda!

.- "Temen perderse para siempre en la soledad de un poema incomprendido"

Y así nos va. Procurando hablar lo menos posible de nuestras cosas que, por ser nuestras, parece que a nadie le importa.

.- "Soy el verso de un poema equivocado"

Eres el VERSO, con mayúscula. No estás equivocado. Lo que pasa es que a veces la vida se nos pone al revés y se nos queda grande. Tú llevas el alma como tu mejor traje de etiqueta.

.- "Las estrofas de amor volverán a germinar en nuestro jardín"
"todo está dispuesto para recomenzar el camino de la dicha eterna"

Éste sí es mi amigo José. Siempre nadando en la esperanza como debe ser para no sucumbir en este mundo tan engañoso saludando a "la cálida y picarona sonrisa de la mañana".

.- "Sé que no vendrás"

¿Y cómo lo sabes cuando tú rezumas amor por los cuatro costados? ¿Sabemos acaso lo que nos espera a la vuelta de la esquina?

.- "Entonces, sólo entonces, podré soñar contigo"
A veces es más bonito y más positivo soñar que enfrentarse a la dura incomprensión. Los sueños son nuestros y podemos pintarlos de azul, podemos gozarlos plenamente. Nos abren las puertas del cielo. Deja que todo lo negativo se diluya en las sombras de tu noche.

.- "Todavía confío en poder escribir mi añorado canto a la esperanza"
"El poema brotará entre las cenizas de los desengaños"

Gracias por enseñarme a tener paciencia y confianza.

.- "Las palabras juegan, huyen, desaparecen, el papel espera... el poeta ha perdido la voz"

Pero tú la rescatas y pregonas toda tu autenticidad con bellas palabras. Nunca te rindes. Eres un modelo de constancia como cuando nos dices:

"Hay que luchar, preparar la senda al destino y dejar que la lluvia fresca del otoño haga florecer de nuevo a la primavera".

Querido José: Perdona que me atreva a rectificarte. Los tuyos no son poemas de ausencia. En ellos late siempre lo mejor de ti y cuentas con la presencia (muchas veces escasa, lo sé) y el cariño de todos los que te admiramos y te queremos de verdad.

Un beso.
Teresa Berenguer
(24 de abril de 2010)


lunes, 30 de enero de 2012

CUANDO LAS HORAS

se detienen
los minutos dibujan ausencias
en los espejos opacos
de la noche desesperada.

La calma ensordece
gritos ebrios.

Silencios impenitentes
beben los últimos licores
corrompidos,
y de las venas ensangrentadas
de los seres marginados
brotan drogas de últimas generaciones
carentes del sentido.

Un mundo caótico
repleto de redes absurdas
e inconexas.

Las horas se duermen,
tras bailar el último sueño,
en la fría sombra
del otro lado de la luna.





TODO CONTINUA IGUAL.

Los versos se pierden
por las sendas trasnochadas
del ayer,
mas ya no lucen las estrellas.

El amor desengañado,
abatido por tantos poemas
rancios,
caóticos,
trata de desaparecer entre silencios
para renacer en la nueva estrofa
del porvenir.

jueves, 5 de enero de 2012

Nuestra página en blanco

Hemos comenzado un año nuevo y ante las perspectivas tan negras que tenemos, con una crisis feroz agravada por la ineficacia del gobierno anterior que no supo afrontar adecuadamente los problemas y se dedicaba constantemente a mirarse el ombligo echando las culpas de cuanto pasaba a los demás. Ahora tenemos un gobierno nuevo que ha de afrontar un panorama muy oscuro y tiene que tomar medidas muy duras, terriblemente impopulares pero necesarias.
El nuevo año nos presenta un camino nuevo, en nuestra mesa de trabajo o en nuestro ordenador hay una hoja en blanco que tenemos que ir llenando día a día, Tenemos que marcarnos unos objetivos que nos permita abandonar la apatía que nos ahoga, es necesario que recuperemos la ilusión y la esperanza de antaño. Nada puede ser igual, todo cambia, es ley de vida, pero no debemos ignorar todo cuanto contribuyó a hacernos la vida agradable, hay que quedarse con lo bueno. Esta página en blanco se tiene que ir cubriendo poco a poco y con esmero; hay que procurar, en todo momento, cuidad las formas y mantener un relato ágil, íntegro y veraz, porque las mentiras son tachones absurdos que emborronan una vida de amor, perturba la tranquilidad y nos empuja al abismo de la desesperación. Esta oportunidad que nos ofrece el año nuevo debe conservar siempre un poquito de aquel espíritu navideño de otros tiempos, aquellos sentimientos de las antiguas películas que conseguían arrancarte unas lágrimas y procurabas secarlas enseguida o te inventabas una vulgar excusa para intentar justificar, ante tus seres queridos, aquel rasgo tan poco varonil. Recuerdo la letra una canción que repetía que ‘’los hombres también lloran’’, No hay que avergonzarse por derramar unas lágrimas de amor, es mucho peor, más doloroso, llorar por algo que no tiene solución, y a eso es precisamente a donde te puede conducir la mentira y el engaño,
Conservemos aquel espíritu que te hacía cerrar los ojos con todas las fuerzas para no ver la sorpresa que te dejaban los Magos de Oriente, también ellos muchas veces se ponen a llorar desconsoladamente al contemplar como hemos perdido el espíritu de la Navidad, La vida nos puede ofrecer gratas sorpresas pero debemos mantener, constantemente, los ojos bien abiertos para no volver a tropezar en los mismos errores.

lunes, 26 de diciembre de 2011

LOS REYES MAGOS

se han extraviado.
La estrella de Belén
perdió sus pasos
en un atasco de coches
desesperadamente aburridos
y resignados.

Las huellas de los camellos reales
se fueron borrando de los caminos
y en los rostros infantiles
brotaron las arrugas del tiempo.

Las miradas ensombrecieron,
sólo se veía lágrimas resecas
e ilusiones rotas
de una noche amarga.

Nadie comprendía aquel retraso.

Las noticias sobre tan regia
desaparición no se pronunciaron,
el caos humano era total.

Sus Majestades nunca quisieron comprarse
un teléfono móvil,
odiaban las nuevas tecnologías.

Creían conocer todos los caminos,
no necesitaban navegadores chillones
ni mapas de colores
en los que no aparecían las sendas
mágicas de las estrellas.

Ellos se guiaban por su instinto,
habían estudiado el alma humana,
no les hacía falta saber más,
pero encontraron un atasco,
el atasco de incomprensión
y tuvieron que desaparecer,
dejaron de creer en el hombre.

Los niños lloraron,
pero supieron perdonar,
los reyes Magos
seguían siendo sus mejores amigos,
sus compañeros invisibles.

martes, 13 de diciembre de 2011

lunes, 12 de diciembre de 2011

HOLA, VIEJA AMIGA,

hermosa Navidad.
Acudes como siempre
cargada de nostalgia.

Mi alma se duerme
en el regazo de la tarde
y los versos, melancólicos,
no cesan de soñar.

Sí, vieja amiga,
cada año te aguardo,
espero una luminosa estrella
que nunca brillará
en mi corazón.

Tan sólo la nieve
cubre la dulzura del hogar
con los poemas del olvido.

sábado, 10 de diciembre de 2011

POESÍA Y MÚSICA

La poeta argentina y amiga Ana María Garrido nos ofrece, cada domingo de 10 a 12 horas, MI PROGRAMA DE RADIO ‘‘CALIDOSCOPIO’’(Música del Mundo y Poesía), donde los versos flotan por las ondas al compás de notas musicales.

El enlace es: http://www.raices885.com.ar/#

jueves, 24 de noviembre de 2011

ABRIRE LA VENTANA

para contemplar el horizonte
y seré dichoso
al contemplar tu cuerpo
sobre las hojas del otoño.

Con dulzura tomaré tu alma
y te acariciaré.

Entonces, lentamente,
empezaré a desgranar
los últimos versos
de amor
sobre las cuartillas
amarillentas de mi alma.

lunes, 21 de noviembre de 2011

Presentación de la antología Raices de papel

sábado, 12 de noviembre de 2011

CUANDO LAS HORAS

se detienen
los minutos dibujan ausencias
en los espejos opacos
de la noche desesperada.

La calma ensordece
gritos ebrios.

Silencios impenitentes
beben los últimos licores
corrompidos,
y de las venas ensangrentadas
de los seres marginados
brotan drogas de últimas generaciones
carentes del sentido.

Un mundo caótico
repleto de redes absurdas
e inconexas.

Las horas se duermen,
tras bailar el último sueño,
en la fría sombra
del otro lado de la luna.

domingo, 6 de noviembre de 2011

Raices de papel

En la antología Raices de papel tengo el honor y la dicha de aparecer junto a un grupo de grandes amigos y excelentes poetas.







sábado, 5 de noviembre de 2011

POR FIN

Por fin, se va a terminar el calvario, la penosa pesadilla en la que nos ha sumido este gobierno que nos ha tocado padecer durante caso ocho años, en los cuales ha dejado España ‘’que no la conoce ni la madre que la parió’’. Esta recordada frase la formuló Alfonso Guerra en un contexto similar a este, en el que se produjeron cambios que, como siempre, gustaron a unos y disgustaron a otros, es lógico, y más cuando sólo existen dos opciones políticas tan encontrada: aquí o se es un rojo o un facha, no hay término medio. Entonces los cambios trajeron, en un principios, ilusión, esperanza, los detractores fueron asumiendo que las cosas no podían continuar como siempre, que el color había llegado y que aquella España cañi, de blanco y negro, tenia que volar hacia otros nuevos horizontes en los que buscar prometedoras posibilidades que nos permitieran contar de una manera digna en el concierto internacional. Así ocurrió y llegamos, incluso, a codearnos con las naciones más poderosa de nuestro entorno, en ese cambio hay que valorar tanto los logros conseguido durante el largo periodo socialista como los ocho años de los populares; gusten o no, están ahí, y los españoles parecían orgullosos de los avances producidos en la sociedad. Mas ahora ese cambio se ha producido para, en cierto modo, volver a un pasado que teníamos olvidado, entre otras cosas, por haber pretendido vivir por encima de nuestras posibilidades. Es verdad que hay un crisis terrible, pero aquí el Gobierno no ha hecho nada en absoluto, el presidente del gobierno se pavoneaba por todo el mundo diciendo que éramos los mejores y que las culpas eran de otros, puesto que el gobierno que él presidía, en todo momento, hacía las cosas correctas, no había nada que objetar y todo aquel que dijera lo contrario era un antipatriota asqueroso.
Así nos va, nadie nos hace caso, la marca de España está totalmente desprestigiada y vamos en el furgón de cola recogiendo los desperdicios que otros arrojan. Nos dictan normas, nos dicen qué medidas hay que tomar y el Presidente del Gobierno, no hace caso, su nueva ocupación de contemplar las estrellas le tiene sumido en una profunda catarsis de espíritu donde los problemas de España ya no le afecta, sólo sueña volver a León y tumbarse en su confortable hamaca. Mientras Europa contempla admirada como el país, que llegó a ser un poderoso imperio, ahora parece desintegrarse por culpa de la desidia de un hombre que se afana en descubrir el sexo de las estrellas.

martes, 1 de noviembre de 2011



El paso del tiempo

El paso del tiempo deja dolorosas huellas en el ánimo y en el físico del hombre, el destino, en muchas ocasiones, es demasiado cruel. Algunas personas no saben envejecer, pretenden realizar las mismas cosas que cuando eran jóvenes, pero su agilidad ya no es la misma y se niegan a aceptarlo. Ellos, que guiaron a sus hijos protegiéndoles de los peligros y les ayudaron a superar los obstáculos del camino, parecen tener miedo a avanzar por la senda diaria, necesitan aferrarse a otras manos más fuertes, tienen que apoyarse en otras personas para poder avanzar por el sendero de la vida que, tanto por sus limitaciones físicas como, frecuentemente, por la incomprensión de la sociedad, cada vez es más duro, les resulta más dificultoso avanzar por la empinada cuesta de la vida. Entonces, se amargan, se resisten a aceptar las nuevas circunstancias e, incluso, se niegan a poner los medios adecuados para continuar disfrutando de la vida, porque aún se puede. Hay que disfrutar al máximo de lo que nos ofrece el nuevo día! Ellos se resisten a los cambio, no dan su brazo a torcer y su carácter tornase huraño, insoportable, miran con recelo todo cuanto pudiera aliviar sus males. Sus relojes continúan avanzando al compás del tiempo de otra época, y pretenden que todo continúe igual. Sin embargo, nada es igual, no puede ser igual, es imposible. Se han convertido en fantasmas de su pasado y sus pasos lentos, cansados, ensombrecen la alegría de las calles que les observa, con lágrimas en los ojos, como avanzan lentamente. Son sombras de lo que fueron y lo más incomprensible de su penosa situación es que parece que se resisten a compartir con los suyos la dicha de la vida.

viernes, 21 de octubre de 2011

AL VOLVER LA VISTA

busco aquel niño
que tuvo que luchar
contra relojes enloquecidos,
que tuvo que vagar por caminos
resbaladizos
donde, mas de una vez,
cayó al abismo de la desesperación.

Siempre conseguía levantarse,
siempre había que luchar
escapando de los espejos
deformes.

Había que ignorar
las negativas constantes
de las puertas petulantes,
no escuchar los lamentos
de los amores irreales
que acudían cada noche.

Apenas puedo recordar
cómo jugaba aquel niño.

Nunca tuvo tiempo
de pararse a pensar
en las próximas travesuras.

Siempre aguardaba la llamada
de su novia querida,
pero eso nunca ocurrió.

Y aquel niño se convirtió,
con el paso del tiempo,
en un poema de ausencia.

Unos versos azules
que jamás contemplarían
la hermosura de la mar.


(del libro Poemas de ausencias, 2010)

martes, 4 de octubre de 2011

Netwriter, la antologia



PRESENTACIÓN MARATÓN DE ESCRITORES NW


El 7 de octubre de 2011 (viernes) se presenta el libro MARATÓN DE ESCRITORES.
Se aprovechará para hacer la Presentación Oficial de Netwriters
Será en el salón grande del Ateneo de Madrid, a las 21,30
Calle Prado, 20, (metro Antón Martín) (Aparcamiento Las cortes o Santa Ana)

lunes, 19 de septiembre de 2011

Yo, de mayor, quiero ser sindicalista

Yo soy un indignado que no puede comprender ciertas cosas que pasa en su país, cosas que en cualquier nación civilizada no pasaría. Estamos asistiendo al bochorno de ver, entre otras muchas cosas, como el Movimiento 15 M campea a sus anchas cometiendo cuantas irregularidades pueden, insultando, provocando a todos los que se pongan por delante, y nadie les detiene. Los integrantes de este movimiento gozan de barra libre, la policía no puede actuar, tienen órdenes categóricas de no hacerlo y han de aguantar todo tipo de humillaciones encima unos que, al parecer, no pudieron soportar tanta humillación están expedientados y sancionados, parece una coña marinera; es decir, la policía cuya misión es poner orden evitando, en todo momento y siempre que sea posible, el que se produzcan altercados y desórdenes públicos, no pueden actuar contra estos respetables individuos del 15 M que van provocando. No se entiende que los policías no puedan responder a estas provocaciones que, en muchas ocasiones, llegan a ser físicas e incluso escatológicas, estos individuos han llegado, creo haber visto en alguna cadena de televisión, a mearse en las botas de los policías. Eso no se puede consentir bajo ningún concepto, lo más lógico sería responder a estos seres con una somanta de palos o, aprovechando la coyuntura, soltarle, eso sí con todo el cariño del mundo, una patada ahí donde más les duele. Esta gente, con plenos derechos, están preparándose y están caldeando el ambiente para cuando el Partido Popular llegué al poder; ahora tienen la excusa de las medidas de ahorro en la educación, medidas que afectaran a todos los sectores de la sociedad y, para colmo, salen los sindicatos, lo que faltaban, cuando hay que ahorrar porque hemos derrochado lo que no teníamos, el sr. Toxo veranea en grandes hoteles y se le ve en cruceros de lujo. Una auténtica coña marinera.
Yo, además de indignado, de mayor quiero ser sindicalista.

jueves, 25 de agosto de 2011

La cara es el espejo del alma

‘’La cara es el espejo del alma’’, este conocido dicho encierra una gran verdad y se ha puesto en evidencia estos días pasados durante la Jornada Mundial de la Juventud, celebrada en Madrid (17-21 de agosto, 2011). A lo largo de los distintos actos, que he podido seguir por televisión he comprobado con orgullo, y con cierta envidia, la explosión de alegría, al no poder estar físicamente con esas miles de personas en los distintos actos que ha presidido su Santidad el Papa Benedicto XVI, renovando aquel recuerdo imborrable que tengo de hace 30 años cuando acudí al Bernabeu a ver a Juan Pablo II, que ese dicho se cumple, no puede fallar. En las caras de esos peregrinos y en esas miles de personas que les han arropado durante estos días, he encontrado el amor, la esperanza, la alegría. De un modo especial seguí la última misa, celebrada en Cuatro Vientos, donde la noche anterior había tenido lugar la vigilia, acto pasado por agua y con un tremendo viento que no consiguió aplacar los ánimos y la alegría desbordante de los miles de peregrinos. Era digno de ver la fuerza positiva que trasmitía esa gente: eso sí que son ganas de vivir. En la misa del domingo se pudo comprobar como, a pesar de los desperfectos que habían causado la lluvia y el viento, a pesar de estar embarrados, ellos continuaban allí, con la misma ilusión y esperanza esperando al Santísimo Padre. En determinados momentos, sobre todo, cuando estaban repartiendo la comunión, las cámaras iban mostrando esos rostros, sumidos en el recogimiento interior más absoluto y, en esos rostros, se podía ver muchas cosas, muchas cualidades que el hombre parece despreciar; era visible el amor, la ilusión, la fraternidad y otras cualidades que se repiten en estos tipos de actos y que regresan, cada año, por Navidad para, posteriormente, cuando esos días tocan a su fin, esos bellos conceptos se quedan vacíos y se pierden, cabizbajos, por la dolorosa senda del olvido. En estos actos, y en particular, durante la gran celebración eucarística celebrada por su Santidad el Papa Benedicto XVI, esos conceptos eran realidades palpables, eran lazos que se unían fuertemente en el silencio, en la meditación, una oración compartida que hacia olvidar los numerosos males de este mundo. En aquella inmensa explanada los rostros de los peregrinos, a pesar del tremendo cansancio acumulado, reflejaban lo mejor del ser humano, irradiaban felicidad, entusiasmo, bondad, entrega. Las cámaras nos iban regalando hermosas instantáneas en las que no había lugar para las dudas ni mucho menos para los engaños malintencionados: Allí estaba la esencia y el porvenir del hombre y, sobre todo, la esperanza de la iglesia. Esas caras rebosantes de felicidad contrastaban con otras muy diferentes de otro grupo de gentes que trataron, por todos los medios posibles, de reventar la manifestación de júbilo que recorría las calles madrileñas durante esta Jornada Mundial de la Juventud, pero no lo consiguieron. Sus casposos argumentos ya no convencen a nadie, sus proclamas e insultos se pierden en el silencio de la indiferencia. En sus rostros se pueden ver la provocación, el pasotismo y la amargura de una incomprensión que ellos mismos alimentan, su insolencia no les permite convivir con los demás. Sus caras reflejan un odio que ellos mismos no son capaces de comprender porque no aceptan la felicidad del prójimo, se creen superiores y sólo son escoria humana.
Un servidor está profundamente orgulloso de seguir la senda, complicada en muchas ocasiones, que tienen que recorrer los peregrinos y contemplo, con una enorme tristeza, como los rostros de los que trataron de ahogar tantas esperanzas e ilusiones, poco a poco, se difuminan entre las lágrimas de su propia soberbia.

domingo, 21 de agosto de 2011

La incompresión del 15-M

Este agosto caluroso de 2011 para muchos está marcado, profundamente, por la visita del Papa Benedicto XVI para celebrar en Madrid la Jornada Mundial de la Juventud (18-21 de agosto). Con tal motivo la ciudad estaba radiante, engalanada con los colores y las esperanzas desbordantes de los peregrinos de todo el mundo. Sus alegres cánticos han hecho olvidar otros grandes problemas que nos tiene sumidos en una extraña apatía social, problemas relacionados, sobre todo, con la tremenda crisis social que nos asfixia sin piedad y el gobierno no quiere enterarse, a tres meses de las Elecciones Generales prefiere mirar para otro lado, eludiendo sus responsabilidades. Eso sí, ya empieza a provocar, para lo cual la Delegada del Gobierno, encargada de salvaguardar el orden de la ciudad autorizó una Manifestación Anti-Papa que, en definitiva, es otra manifestación del Movimiento 15 M y sus comparsas. El Gobierno sabía lo que iba a pasar. Lo más indignante es que la policía, harta de provocaciones por parte de esos cafres, no pueden actuar contra esos energúmenos: les pueden orinar encima, quitar la gorra, insultarles y otras muchas cosas realizadas con todo cariño imaginable. Ellos tienen que aguantar el tipo. Mientras, los numerosos peregrinos, perseguidos y vejados por estos energúmenos gubernamentales han de salir huyendo para no herir la exquisita sensibilidad de estos indignados. Los policías, maniatados, observan con gran tristeza como los jóvenes peregrinos, sin comprender nada, son expulsados de la Puerta del Sol, plaza emblemática del pueblo madrileño y que, desde las pasadas Elecciones Municipales, este movimiento antisistema, porque eso es lo que realmente son, quieren hacer suya a toda costa; se ríen de todo el mundo enarbolando sus banderas de incomprensión. Ante estos hechos tan lamentables el Gobierno no hace nada y la ‘’Señora Delegada’’ está desaparecida.
Buena imagen están dando de España. Tanto el Santo Padre como los abnegados peregrinos nos dejaran a partir del domingo y nos quedaremos solos con nuestro penoso Vía Crucis.

Firmado: un verdadero indignado

domingo, 7 de agosto de 2011

20 de noviembre: La fecha clave

Por fin el Presidente Zapatero se ha decidido a adelantar las elecciones al 20 de noviembre, fecha señalada porque fue el día en el que murió Francisco Franco, que llevó los destinos de España durante más de 40 años. Nadie discute que fue un dictador, eso nadie lo pone en duda, pero salió vencedor de una guerra civil que se produjo por diversas circunstancias y que dio como resultado grandes atrocidades por parte de ambos bandos, eso precisamente es una guerra, lo dramático fue que los combatientes eran de un mismo país. Al final, ganaron las tropas nacionales mandadas por Franco, que se perpetuó durante más de cuatro décadas en las que España disfrutó –eso dicen- de una paz, pero se trataba de una paz ficticia que escondía demasiadas miserias. Esto pasó y punto. Sería absurdo pensar que los vencedores de tal funesta confrontación devolviera el poder a aquellos que habían vencidos, que sacrificaran sus ideales por abrazar ideas y posturas contrarias a su pensamiento. Es absurdo, ilógico. Pasó y no cabe darle más vueltas aunque muchos, entre ellos el presidente Zapatero, se empeñen en querer cambiar la historia.
Hay que preguntarse el por qué el presidente ha elegido esta fecha concreta con tantas connotaciones políticas y morales, no será porque quiere rendir tributo a su otro abuelo, a su abuelo facha a quien, por su constantes referencias al otro abuelito asesinado, al parecer, por los fachas y que le afectó profundamente, no quería. Seguramente, este abuelo, ser despreciable, no supo comprenderle y nunca compró las golosinas que el infante Zapaterito le demandaba. Sin duda, en estos momento tan críticos para él y para España, se habrá acordado del abuelo malo y quiere rendirle un merecido homenaje.
Esta fecha tan emblemática ahora será recordada felizmente como el día en que el Presidente José Luís Rodríguez Zapatero tiene que abandonar la Moncloa porque los españoles han de decidir sobre cual debe ser el nuevo inquilino que tendrá la difícil tarea de regir el destino de España durante, al menos, los cuatro próximos años y confiemos en que no vote al candidato del PSOE, el sr. Alfredo Rubalcaba, al parecer, joven promesa del socialismo español que aporta un currículum ejemplar en el que destaca, entre otros muchos momentos de gloria, el GAL, la sucia manipulación de la jornada de reflexión de las elecciones del 2004, lo que explica su cobarde actitud con el Movimiento del 20 de Mayo, que hicieron lo mismo en las pasadas elecciones municipales y que todavía se están riéndose del gobierno y de España, y, sobre todo, del Caso Faisán. Esperemos que el Pueblo Soberano sepa valorar las credenciales de este siniestro personaje.
A usted, sr. Presidente, le deseo lo mejor, espero que el ambiente leonés le haga reflexionar sobre su gestión en estos ocho años últimos y le aconsejo que haga un examen de conciencia sobre la herencia que nos deja. Sin duda, será una excelente persona, pero ha sido un pésimo Presidente de Gobierno, el peor de toda la democracia. Es verdad que ha tenido que afrontar la crisis mas dura que se recuerda en mucho tiempo, pero no ha sabido o no ha querido aplicar las medidas adecuadas y lo peor es que su soberbia no le ha permitido aceptar los consejos de aquellos que sabían. Lo más indignante de su nefasta actuación han sido sus constantes descalificaciones a todos aquellos que pretendían ayudarle y su prepotencia que ha paseado con orgullo por todo el mundo.
Sr. Presidente, medite, por favor, y hallará la verdad, su triste verdad.

sábado, 2 de julio de 2011

Qué previligiados somos

Qué gobierno tenemos? Qué privilegiados somos por tener a los ‘’Tres Reyes Magos’’ salvaguardando los intereses de España, es decir, los intereses de todos los españoles. Estas tres Supremas Autoridades ocuparon sus doctos estrados y confundieron la luminosidad de las estrellas con el interés de su egoísmo. No vinieron de Oriente a adorar a un recién nacido, sino que lo hicieron desde la oscuridad más siniestra del pasado. Se dedicaron a engañar a la gente con cuentos chinos y hablaban en clave, equivocaron su camino y cometieron un terrible error.

Al contemplar los valles fértiles de España decidieron quedarse, apropiarse de la abundante cosecha. Cultivaron su propio narcisismo y las ricas tierras se fueron llenando de gusanos, la tierra se secó, tardará años en volver a dar los frutos de antaño. Estas tres mentes doctas y sabias sembraron la oscuridad y la incertidumbre para implantar el mundo de las sombras, en donde todos parecían envejecer rápidamente, sólo se salvaban ellos tres y su abundante séquito que, en todo momento, les protegía y les animaba a seguir con la destrucción del país que les había alimentado hasta entonces. No se comprendía su extraño proceder.

Estas tres dignas majestades no trajeron regalos, como aquellos de nuestra lejana infancia, trajeron miseria y destrucción. El que debía llevar la voz cantante, de repente, enmudeció y huyó entre las sombras de los atardeceres melancólicos. Los otros dos conversaban, alegremente, con asesinos de esperanzas y robaban a los pobres para enriquecerse ellos mismos y a sus secuaces sin escrúpulos; sin duda, nunca llegaron a comprender las verdaderas intenciones de Robin Hood, no supieron asimilar la verdadera sabiduría de sus palabras ni el sentido de sus encomiables actos.

Qué desgobierno tenemos! Los extensos campos de España sólo huelen a excremento de faisán y alimañas desconocidas. El hedor es insoportable, las expectativas europeas huyen por caminos desconocidos.

jueves, 30 de junio de 2011

Enlace




Si quereis oir el acto de la Noche de los libros os pongo el enlace, espero que os guste


http://blogcastillosenelaire21.blogspot.com/2011/06/la-noche-de-los-libros-homenajeo-jose.html

jueves, 23 de junio de 2011

YA LLEGÓ EL VERANO

con la misma música de siempre,
idéntica a otros veranos.

La fuente vomita las sensaciones
aburridas y cansadas
de atardeceres soñolientos.

Mi reloj no funciona,
los minutos andan perdidos
por el valle de los sueños
que se niegan a avanzar
por caminos intransigentes.

Se la juegan cada día,
no aguantan más.

Es hora de arrojar la toalla
y ponerse los bermudas.

Hay que vivir,
lanzarse al vacío sin paracaídas.

Aprender nuevos vocablos
para dibujar versos extraños
sobre las ojeras de la tarde.

El calor aprieta
y el tren de las ilusiones
ya no se detiene
en las estaciones de costumbre.

Es verano y todo vale.

Me echaré la siesta.

Alguien me despertará
para compartir los segundos tiernos
y saborear las fragancias
del buen vino reposado.

martes, 21 de junio de 2011

ALGUIEN VIGILA

desde el zaguán
de los sueños.

Las ilusiones,
ocultas entre sus lagrimas
más amargas,
no ven el momento
de perderse para siempre,
por la senda del recuerdo.

Pero alguien observa,

acecha,
no quiere despistarse.

Desea continuar
la vereda mágica del verso.

Mientras,
el viento sopla estrofas de colores
y el poeta, su fiel compañero,
trata de descifrar sus enigmas.

jueves, 16 de junio de 2011

miércoles, 15 de junio de 2011

TODO CONTINUA IGUAL.

Los versos se pierden
por las sendas trasnochadas
del ayer,
mas ya no lucen las estrellas.

El amor desengañado,
abatido por tantos poemas
rancios,
caóticos,
trata de desaparecer entre silencios
para renacer en la nueva estrofa
del porvenir.



CUANDO LAS HORAS

se detienen
los minutos dibujan ausencias
en los espejos opacos
de la noche desesperada.

La calma ensordece
gritos ebrios.

Silencios impenitentes
beben los últimos licores
corrompidos,
y de las venas ensangrentadas
de los seres marginados
brotan drogas de últimas generaciones
carentes del sentido.

Un mundo caótico
repleto de redes absurdas
e inconexas.

Las horas se duermen,
tras bailar el último sueño,
en la fría sombra
del otro lado de la luna.

domingo, 12 de junio de 2011

FERIA DEL LIBRO DE LA SIERRA OESTE






LOS PRÓXIMOS DÍAS 18 Y 19 DE JUNIO EN NAVAS DEL REY SE CELEBRARÁ LA IV FERIA DEL LIBRO DE LA SIERRA OESTE DE MADRID EN LA QUE ESTARÉ PRESENTE. COMO PODEIS VER EN EL PROGRAMA DE FIRMAS ESTARÉ, EN PRINCIPIO, EL SÁBADO 18 A PARTIR DE LAS 18,30 HORAS. ADEMÁS DE POEMAS DE AUSENCIA (2010), MI ULTIMO LIBRO, TENDRÉ EJEMPLARES DE ESPIGAS EN LA NOCHE (1996), DESDE EL INTERIOR DE UNA LÁGRIMA (2005) Y LAS LÁGRIMAS DE GUSTAV MAHLER (2005)


sábado, 4 de junio de 2011

MI PALABRA

de viento
se desborda
en atardeceres grises,
sobre los ecos confusos
de cristales rotos.

Las sílabas se rompen
una a una,
despacio.

El poema se deshace
al contemplar, atónito,
un horizonte aún no inventado.

jueves, 26 de mayo de 2011

Feria del Libro










LOS PRÓXIMOS DÍAS 18 Y 19 DE JUNIO EN NAVAS DEL REY SE CELEBRARÁ LA IV FERIA DEL LIBRO DE LA SIERRA OESTE DE MADRID EN LA QUE ESTARÉ PRESENTE. SI PODEÍS ACUDIR OS ESPERO CON LOS BRAZOS ABIERTOS,

viernes, 20 de mayo de 2011

MIS SOBRINOS: IGNACIO Y BEATRIZ







FOTOS DE LA NOCHE DE LOS LIBROS






Fue un acto muy entrañable en el que cada uno de los participantes que leyeron alguna de mis poesías brillaron con luz propia. Desde aquí les quiero manifestar mis más sincero agradecimiento.


jueves, 12 de mayo de 2011

Se están riendo

Se están riendo de toda España, los miembros de ETA están dichosos, eufóricos, con toda seguridad van a volver a las Instituciones, van a recibir dinero para tomar algunos chupitos y si no cuenta con el dinero suficiente, con toda seguridad, volverán a mandar sus cariñosas cartas a los viejos amigos para pedirles algo de dinero con el que ir a la compra y hacerse con los últimos juguetes de la guerra y la extorsión. Si, están pletóricos de gozo, sólo hay que ver lo contentos que salen de la cárcel.

El Gobierno, el Gobierno de España, el guardián de los intereses de todos los ciudadanos de bien, el que, en la teoría, debe proteger y amparar a las victimas del terrorismo, en vez de hacer eso, que es su deber, excarcela a los asesinos y les permite participar en el juego democrático, dejándoles imponer a los demás sus macabras leyes; tiene que tratarles con cariño, se pueden enfadar y luego puede ser peor, las cosas se pueden complicar.

Se están riendo de todos y el Gobierno lo sabe, es consciente de ello, pero su incapacidad para gestionar y asimilar, principios y valores, es tan manifiesta que les arrastra al mutismo más bochornoso, son extraños zombies que huyen despavoridos de unos asesinos que ellos mismos encarcelan, simplemente son unos pobres peleles bailando alocadamente la danza de su prematura muerte.





12 de mayo 2011

lunes, 9 de mayo de 2011

SI TUVIERA TIEMPO,

el tiempo preciso y necesario
para dejar volar
a mi soledad, reprimida
por tantos fantasmas grotescos,

perseguida por tantos miedos
absurdos y crueles.

Si pudiera, por fin,
despojarme de las miserias
del alma,
haría el amor a la noche

en un lugar apartado
del espejo blanco,
allí donde las tinieblas
pierden la virginidad
ante las miradas atónitas
de los sueños
castrados por pecados absurdos,
y trataría de ser feliz.

Le arrancaría al vacío
las caricias que me fueron robadas
por los atardeceres insensatos
y penetraría, lentamente,
por el abismo de lo desconocido.

Entonces,
lograría ver la luz,
y descifrar los enigmas
del amor.

miércoles, 27 de abril de 2011

LA NOCHE DE LOS LIBROS 2011

El próximo viernes 29 tendrá lugar en Navas del Rey un acto literario, dentro de La Noche de los Libros, organizado por la Biblioteca Municipal Doctor Antonio Nogales, en dicho acto se presentará mi último libro: Poemas de ausencia (2010), publicado por Sial Ediciones.

El acto tendrá lugar a las 20,00 horas en el Pub La Hora Bruja (Plaza del pueblo)






http://blogcastillosenelaire21.blogspot.com/2011/04/una-estupenda-noche-de-literatura-en.html

martes, 26 de abril de 2011

España va bien

España va bien, se afanan en repetir los miembros de este gobierno. ‘’La crisis –repiten con insistencia- está pasando y el país es un buque que va a llegar a buen puerto, ha de llegar a su destino’’. Así lo dice su patrón, pero lo cierto es que ha perdido el rumbo y se ve incapaz de interpretar el lenguaje de las estrellas. Su brújula no obedece a tantas palabras necias y el barco, ayer rico y poderoso que se pavoneaba orgulloso de seguir las estelas marcadas por los grandes transatlánticos e, incluso, se atrevía a marcar el rumbo sin obedecer las reglas de la buena navegación, las directrices del sentido común y de la cordura, hoy se encuentra perdido entre una maraña de tormentas salvajes. El patrón se ve impotente de encontrar la ruta adecuada y su estúpida altanería arrastra a la nave a mundos extraños llenos de miserias y abandono, paisajes irreales que sólo él cree comprender.

No acepta consejos, no admite opiniones para enderezar el rumbo. Su equivocación es absoluta y terriblemente dolorosa para la gente de bien que comprueba con amargura como su travesía se ha vuelto ingrata, en poco tiempo ha visto como se han ido deteriorando unos valores que creía sagrados; los bellos y tranquilos paisajes del ayer, un ayer no muy lejano pero muy añorado, se han vuelto grises. Luchan por recuperar el pasado esplendor, más es imposible, los errores cometidos impiden recuperar el rumbo perdido y sólo alcanza a ver los rostros demacrados de antiguos fantasmas que ya creían que habían desaparecido en las tardes de los olvidos. Sus gritos luchan contra la indiferencia más absoluta, nadie les escucha, sólo reciben insultos y recriminaciones por no compartir las mismas equivocaciones que les ha llevado a la situación actual. Los equivocados parecen ser ellos, ellos son los únicos culpables por no apoyar al gobierno, tienen la culpa del desastre. Y España, ese gigantesco buque, se va a pique y su inmensa cubierta, por donde millones de personas vagan por caminos inciertos, luchan contra las adversidades diarias para alcanzar unos sueños que les pertenece por derecho, se llena de los peores excrementos humano, corrupciones, amiguismos, estafas, navajazos por la espaldas, traiciones por conseguir unos beneficios personales. Los dirigentes de este barco llamado España se han convertidos en unos Robin Hood que han tergiversado los papeles, roban a los pobres para dárselos a los ricos, quitan las ayudas sociales encaminadas a ayudar a los más necesitados para crear grandes fondos de jubilaciones para sus grandes amigos.

Esto sólo pasa en España donde ese buque esplendoroso y potente, como asegura el Presidente del Gobierno, se ha convertido en una sucia patera en la que, como en el camarote de los Hermanos Max, sólo reina el absurdo y el sinsentido, pero si en esa recordada escena cinematográfica todo era alegría y alboroto, la situación de España, mucho más surrealista si cabe, inspira justamente lo contrario, incertidumbre y dolor.

Se puede asegurar que, a parte de los efectos de la crisis, que han sido devastadores, no cabe duda, gran parte de culpa del desastre en que estamos sumidos, la tiene el Sr. Presidente del Gobierno y su gran cantidad de asesores por no tomar las decisiones adecuadas sobre todo, y ahí está lo peor, lo que genera la indignación de la gente es por no querer aceptar las recomendaciones de los que entendían. Allá él y su conciencia.

lunes, 18 de abril de 2011

UNA TARDE VULGAR,

como todas las tardes
de mi vida,
algo brillaba en el suelo
y mis pasos,
de improviso,
se detuvieron.

Hacía frío.

Mucho frío.

La soledad,
mi fiel compañera,
me empujaba
con dulzura
a nuestro hogar.

Aquel extraño resplandor
intensamente brillaba
cada vez más.

Me agache,
sentí un dolor agudo
que recorrió todo mi cuerpo.

Llegué al abismo
y contemplé, con horror,
que se trataba de un vulgar
espejo de mi vida
en el que se veía nevar
intensamente.

Desde entonces,
tengo frío en el alma.

miércoles, 23 de marzo de 2011

¿Por qué nos mienten?


¿Por qué nos mienten? ¿Nos quieren tomar por tontos? Creo que no nos lo merecemos. Son ellos los únicos culpables al empecinarse en ir contracorriente, todos estaban equivocados, eran unos fachas y unos catastrofistas. Todos estaban equivocados menos ellos, y no aceptan opiniones ajenas, aquellos que se apartan, lo más mínimo, de sus posturas y planteamientos, simplemente son unos antipatriotas.

Son unos prepotentes, se creen muy superiores. Es verdad que se ganaron la confianza del pueblo, que tienen el derecho de gobernar durante el tiempo que permite la ley, es decir, durante cuatro años, que se presentaron por segunda vez y volvieron a ganar, como sucedió, pues enhorabuena, sólo hay que felicitarlos, no hay nada que objetar; cuando vuelven a salir es por algo y, sobre todo, porque la oposición, es decir el Partido Popular es incapaz de buscar el camino para llegar al poder, no sabe cómo ganarse la confianza del pueblo, son incapaces de hacerse oír. Es su problema.

Pero cuando al pueblo soberano se le presenta un programa que, según va avanzando la legislatura se comprueba que se fundamenta en la mentira, en el engaño, eso no se puede consentir, no se debe consentir. Su prepotencia parece obligarles a despreciar de una manera infame a los que no aceptan sus postulados y enseguida se manifiesta la soberbia que corroe su alma. Con semejante actitud no hay nada que hacer, si a esto le sumamos el que para imponer sus leyes cuenten con el apoyo de unos partidos minoritarios que reciben grandes privilegios, prebendas robadas a los demás pues, como se suele decir, ‘’Apaga y vamonos’’ y hay que salir corriendo ante los improperios que te lanzan simplemente por exponer tu opinión. Es sorprendente como les afecta las contradicciones. Recuerdo una intervención de Mariano Rajoy, una brillante y dura intervención en la que iba exponiendo todas las mentiras que el Sr. Presidente había dicho hasta la fecha y cada uno de sus argumentos los finalizaban con un machacón: ‘’Señor Presidente, usted es un mentiroso’’. Ante semejante infamia, varios ministros y ministras, miembros y miembras pusieron el grito en el cielo por semejante dureza verbal, vertida contra el Patriarca de las Civilizaciones. Entonces salieron todos los talentosos simpatizantes, políticos y periodistas, incluidos los leales compañeros de la ceja perfumada, a defenderle, como era su obligación y, sobre todo, por miedo a que les quitase la paga del domingo, tenían que esforzarse en ser buenos para que el Patriarca fuera feliz y no perdiera nunca su eterna sonrisa.

Entonces, surgieron las descalificaciones, las tertulias se llenaron de los listillos de siempre que, escudándose en su visión particular de la democracia, pidieron casi la cabeza de Mariano Rajoy, tachándole de antipatriota, le echaron en cara, como lo hacen continuamente, el que no quisiera arrimar el hombro y empujar el carro de España. Y yo me pregunto, como lo hacen mucha gente ¿Para qué está la oposición? ¿Cuál es su misión? Sencillamente, denunciar aquellas cosas y comportamientos que creen equivocados y que, sobre todo, perjudica el interés general. Llegando a este punto, sólo cabría hacer una reflexión muy sencilla y lógica ante la inmensa polvareda surgida por tan desafortunadas palabras: ‘’Sr. Presidente, usted es un mentiroso’’. Sería pensar un poco e indagar cómo se llama a la persona que dice mentiras dando, por supuesto, que el término ‘’mentira’’ expresa lo contrario a la ‘’verdad’’, que presenta una situación que no se ajusta a la realidad. El término exacto que se aplica a una persona que dice mentiras es una persona ‘’mentirosa’’, con lo cual Mariano Rajoy, en aquella hiriente intervención, no estaba insultando al Sr. Presidente, simplemente dijo una obviedad.
Yo recomiendo a esta gente tan lista que nos sorprenden con su talento arrollador que, de vez en cuando, acudan a sus viejos libros de colegio donde pueden adquirir los conocimientos básicos y, de paso, un poco de cultura que les hace mucha falta.


23 de marzo de 2011

sábado, 12 de marzo de 2011

TODO HA CAMBIADO

las horas felices y tranquilas
de antaño
se han vuelto raras
y rencorosas.

Las torpes palabras,
incapaces de poner orden
a unas equivocaciones absurdas,
acaban llorando
en un oscuro atardecer.

Es imposible,
cuando la sinceridad
no brota del alma,
el cariño se resiente
y el verso enmudece
para siempre.

Todo ha cambiado.

El paso del tiempo
ensombrece las esperanzas
de los cansados corazones.


4 de diciembre de 2009



LAS NOTAS TRISTES

de una balada de jazz
se desgranan en la noche.

Los versos ebrios
de un sopor extraño
recorren extraños pasadizos
perdidos entre la bruma
de los deseos inconfesable.

Las palabras huyen
de su propia locura,
han perdido el sentido común
en la profundidad de una botella
de ginebra rancia,
olvidada en un rincón de un tiempo
pasado, de un tiempo
gris donde todo fingía
ser distinto y la esperanza
aguardaba, entusiasmada,
hacer su primera comunión.

Era otro tiempo,
otras ilusiones
corrían por largas avenidas
buscando el último verso
anunciado en la televisión
de blanco y negro,
en un espacio irrespirable
donde el color
presentía su nacimiento
en una sociedad
que apenas comprendía.


7 de diciembre de 2009

jueves, 3 de marzo de 2011

La palabra es de todos

Los seres humanos tenemos un medio ideal para comunicarnos y exponer nuestras ideas, la palabra. Muchas veces, esta cualidad que nos diferencia de los animales, no sabemos muy bien cómo emplearla, desconocemos su verdadero alcance y somos incapaces de utilizarla con corrección y esmero.

En los distintos debates televisivos se puede apreciar ese mal uso que, con frecuencia, se hace de la palabra. Me refiero a los debates o tertulias políticas donde los tertuliamos son reconocidos periodistas, jueces, intelectuales, en definitiva, maestros y mago de la palabra. En semejantes foros de donde se esperan escuchar intervenciones luminosas, reflexiones sagaces, argumentos claros y concisos, suele faltar el ingrediente ideal para que el acto no caiga en la mediocridad, la educación y el respeto. Muchas veces estas dos cualidades básicas en la convivencia humana brilla por su ausencia y el acto se convierte en un vulgar circo de fariseos borrachos por el néctar de unos intereses ingratos.

Siempre sobresale el listo de turno, aquel que se cree superior a los demás, aquel cree conocer la verdad, se cree depositario de todas las informaciones y los datos para solucionar cualquier conflicto planteado, lo que le da derecho para imponer su criterio sobre el de los demás, y así actúa olvidando lo qué es un debate, su esencia y, sobre todo, qué es la educación, el respeto que debe tener a los demás tertulianos y a la audiencia. Está bien que expongan sus criterios y sus argumentos, es su deber, para esos le paga, la gente quiere conocer sus posturas, sus sabias valoraciones sobre los lemas planteados; mas se les olvida una cosa fundamental, la opinión de los demás también cuenta, y mucho. Su palabra tiene la misma importancia que la suya y el público también quiere conocerla, debe hacerlo, valorarla adecuadamente, compararla con las de los demás tertulianos para poder, de este modo, sacar sus conclusiones y, en caso que sea menester, obrar en conciencia.

Pero no, en la mayoría de los debates, esta condición no se cumple y este listillo que no respeta la opinión de los demás, pronto empieza a montar su numerito, cuando se plantean puntos de vista en van en contra de su parecer, su única preocupación es impedir que aquellas intervenciones contrarias a su credo se expongan en su totalidad, su buen talante le ordena interrumpir continuamente las intervenciones de los tertulianos que no siguen su pensamientos político. Esto, evidentemente, provoca el enfado de los demás que, molestos no poder expresarse, tratan que su colega respete su turno de palabra, que les permita exponer sus argumentos. Entonces, se produce lo más gracioso del caso, el listillo de turno, que no pongo en duda su valía intelectual, pero su conducta hacia los demás le descalifica, se siente ofendido, se queja alegando furiosamente que no puede hablar. Insólito. No puede hablar cuando es él quien no permite hacerlo a los demás,

Y llegado a este punto es cuando surgen las descalificaciones, los calificativos preferidos en este país en el terreno político, ‘’rojo’’ o ‘’facha’’, las dos posturas que hay, parece ser que no existen más, y eso lleva emparejado el soniquete machacón de ‘’tú más’’ o ‘’vosotros más’’. Entonces el debate roza los derroteros de aquellos otros ‘’debates’’ o ‘’tertulias’’ de la prensa amarilla que no merecen ningún comentario, donde abundan los ‘’listillos compulsivos’’ y pedantes, que ejercen de periodistas cuando no lo son y al tratar de desempeñar unos papeles demasiados grandes para ellos pues caen en el ridículo más evidente. Ahí es cuando se tiene que imponer la implacable personalidad de un moderador que vaya marcando los tiempos de cada cual, proponga los temas y, sobre todo, recuerde a estos listillos, magos de las palabras vacías que quieren vendernos una realidad deformada por sus propios intereses, que hay que seguir unas reglas de juego, iguales para todos. Estos listillos son unos hipócritas que mienten como bellacos y lo saben pero han de decir ciertas arengas por las que han recibido sus cuarenta monedas que han de amortizar a toda costa, y para ello tienen que impedir que los oponentes expongan sus puntos de vistas, interrumpiéndoles constantemente e, incluso, llegan al insulto. Y el moderador tiene que impedir ese infame comportamiento y recordarle lo qué es un debate. Debe actuar enérgicamente y cortar de raíz semejantes brotes de soberbia y altanería e, incluso, han de tener el coraje necesario para invitar a estos listillos de pacotilla a que abandonen el debate si no saben comportarse como personas normales.


3 de marzo de 2011

lunes, 14 de febrero de 2011

San Valentin




(A ti, San Valentín, mi viejo
amigo en el silencio eterno)



Han pasado muchas tardes, demasiadas creo. El camino ha sido largo, difícil, pero ha merecido la pena aunque también he ido perdiendo muchas cosas en su innumerables recovecos, amigos, seres queridos que se fueron diluyendo entre las sombras difusas del tiempo, sensaciones agradables que disfruté en la inocencia de mis primeros años,... Muchas cosas.

A ti, San Valentín, no te conozco personalmente, mas siempre te presentía, siempre te aguardaba detrás del poema o en el fondo de una lágrima de amor. Siempre me quedaba con las ganas de conocerte, de estrecharte cordialmente la mano agradeciéndote la dicha recibida. Y aún te sigo esperando, como entonces, como siempre.

Si tu supieras lo que te necesito, tu ayuda es imprescindible para mí, necesito amar y sentirme amado, necesito vagar por nuestro jardín particular y sentarme en nuestro banco preferido descifrando el lenguaje de las estrellas y sentir su mirada, su calor, su compañía, en un lugar apartado, perdido, donde nada ni nadie nos moleste con absurdas impertinencias, y hablar de nuestras cosas, nuestras esperanzas. Los proyectos a corto y largo plazo, no ha de preocuparnos si nuestro amor es verdadero, ¿Para qué pensar en el futuro?, el presente es lo que importa, escribir el porvenir, nuestro porvenir día a día, ignorando a los relojes atosigantes y rencorosos. No tenemos que coger ningún tren exacto, nuestro tren partirá cuando nosotros queramos y nos llevará hacia el valle soñado donde disfrutaremos eternamente de nuestro amor. Por eso, ¿Qué nos ha de importar el tiempo si la eternidad nos pertenece?

Así que, viejo amigo, no me abandones, guíame hacia donde ella me espera, necesito encontrarla cuanto antes, contarle muchas cosas y, sobre todo, ofrecerla todo mi amor guardado durante tanto tiempo con gran devoción sólo para ella, mi compañera.



14 de febrero 2011