miércoles, 15 de junio de 2011

TODO CONTINUA IGUAL.

Los versos se pierden
por las sendas trasnochadas
del ayer,
mas ya no lucen las estrellas.

El amor desengañado,
abatido por tantos poemas
rancios,
caóticos,
trata de desaparecer entre silencios
para renacer en la nueva estrofa
del porvenir.



CUANDO LAS HORAS

se detienen
los minutos dibujan ausencias
en los espejos opacos
de la noche desesperada.

La calma ensordece
gritos ebrios.

Silencios impenitentes
beben los últimos licores
corrompidos,
y de las venas ensangrentadas
de los seres marginados
brotan drogas de últimas generaciones
carentes del sentido.

Un mundo caótico
repleto de redes absurdas
e inconexas.

Las horas se duermen,
tras bailar el último sueño,
en la fría sombra
del otro lado de la luna.

domingo, 12 de junio de 2011

FERIA DEL LIBRO DE LA SIERRA OESTE






LOS PRÓXIMOS DÍAS 18 Y 19 DE JUNIO EN NAVAS DEL REY SE CELEBRARÁ LA IV FERIA DEL LIBRO DE LA SIERRA OESTE DE MADRID EN LA QUE ESTARÉ PRESENTE. COMO PODEIS VER EN EL PROGRAMA DE FIRMAS ESTARÉ, EN PRINCIPIO, EL SÁBADO 18 A PARTIR DE LAS 18,30 HORAS. ADEMÁS DE POEMAS DE AUSENCIA (2010), MI ULTIMO LIBRO, TENDRÉ EJEMPLARES DE ESPIGAS EN LA NOCHE (1996), DESDE EL INTERIOR DE UNA LÁGRIMA (2005) Y LAS LÁGRIMAS DE GUSTAV MAHLER (2005)


sábado, 4 de junio de 2011

MI PALABRA

de viento
se desborda
en atardeceres grises,
sobre los ecos confusos
de cristales rotos.

Las sílabas se rompen
una a una,
despacio.

El poema se deshace
al contemplar, atónito,
un horizonte aún no inventado.

jueves, 26 de mayo de 2011

Feria del Libro










LOS PRÓXIMOS DÍAS 18 Y 19 DE JUNIO EN NAVAS DEL REY SE CELEBRARÁ LA IV FERIA DEL LIBRO DE LA SIERRA OESTE DE MADRID EN LA QUE ESTARÉ PRESENTE. SI PODEÍS ACUDIR OS ESPERO CON LOS BRAZOS ABIERTOS,

viernes, 20 de mayo de 2011

MIS SOBRINOS: IGNACIO Y BEATRIZ







FOTOS DE LA NOCHE DE LOS LIBROS






Fue un acto muy entrañable en el que cada uno de los participantes que leyeron alguna de mis poesías brillaron con luz propia. Desde aquí les quiero manifestar mis más sincero agradecimiento.


jueves, 12 de mayo de 2011

Se están riendo

Se están riendo de toda España, los miembros de ETA están dichosos, eufóricos, con toda seguridad van a volver a las Instituciones, van a recibir dinero para tomar algunos chupitos y si no cuenta con el dinero suficiente, con toda seguridad, volverán a mandar sus cariñosas cartas a los viejos amigos para pedirles algo de dinero con el que ir a la compra y hacerse con los últimos juguetes de la guerra y la extorsión. Si, están pletóricos de gozo, sólo hay que ver lo contentos que salen de la cárcel.

El Gobierno, el Gobierno de España, el guardián de los intereses de todos los ciudadanos de bien, el que, en la teoría, debe proteger y amparar a las victimas del terrorismo, en vez de hacer eso, que es su deber, excarcela a los asesinos y les permite participar en el juego democrático, dejándoles imponer a los demás sus macabras leyes; tiene que tratarles con cariño, se pueden enfadar y luego puede ser peor, las cosas se pueden complicar.

Se están riendo de todos y el Gobierno lo sabe, es consciente de ello, pero su incapacidad para gestionar y asimilar, principios y valores, es tan manifiesta que les arrastra al mutismo más bochornoso, son extraños zombies que huyen despavoridos de unos asesinos que ellos mismos encarcelan, simplemente son unos pobres peleles bailando alocadamente la danza de su prematura muerte.





12 de mayo 2011

lunes, 9 de mayo de 2011

SI TUVIERA TIEMPO,

el tiempo preciso y necesario
para dejar volar
a mi soledad, reprimida
por tantos fantasmas grotescos,

perseguida por tantos miedos
absurdos y crueles.

Si pudiera, por fin,
despojarme de las miserias
del alma,
haría el amor a la noche

en un lugar apartado
del espejo blanco,
allí donde las tinieblas
pierden la virginidad
ante las miradas atónitas
de los sueños
castrados por pecados absurdos,
y trataría de ser feliz.

Le arrancaría al vacío
las caricias que me fueron robadas
por los atardeceres insensatos
y penetraría, lentamente,
por el abismo de lo desconocido.

Entonces,
lograría ver la luz,
y descifrar los enigmas
del amor.

miércoles, 27 de abril de 2011

LA NOCHE DE LOS LIBROS 2011

El próximo viernes 29 tendrá lugar en Navas del Rey un acto literario, dentro de La Noche de los Libros, organizado por la Biblioteca Municipal Doctor Antonio Nogales, en dicho acto se presentará mi último libro: Poemas de ausencia (2010), publicado por Sial Ediciones.

El acto tendrá lugar a las 20,00 horas en el Pub La Hora Bruja (Plaza del pueblo)






http://blogcastillosenelaire21.blogspot.com/2011/04/una-estupenda-noche-de-literatura-en.html

martes, 26 de abril de 2011

España va bien

España va bien, se afanan en repetir los miembros de este gobierno. ‘’La crisis –repiten con insistencia- está pasando y el país es un buque que va a llegar a buen puerto, ha de llegar a su destino’’. Así lo dice su patrón, pero lo cierto es que ha perdido el rumbo y se ve incapaz de interpretar el lenguaje de las estrellas. Su brújula no obedece a tantas palabras necias y el barco, ayer rico y poderoso que se pavoneaba orgulloso de seguir las estelas marcadas por los grandes transatlánticos e, incluso, se atrevía a marcar el rumbo sin obedecer las reglas de la buena navegación, las directrices del sentido común y de la cordura, hoy se encuentra perdido entre una maraña de tormentas salvajes. El patrón se ve impotente de encontrar la ruta adecuada y su estúpida altanería arrastra a la nave a mundos extraños llenos de miserias y abandono, paisajes irreales que sólo él cree comprender.

No acepta consejos, no admite opiniones para enderezar el rumbo. Su equivocación es absoluta y terriblemente dolorosa para la gente de bien que comprueba con amargura como su travesía se ha vuelto ingrata, en poco tiempo ha visto como se han ido deteriorando unos valores que creía sagrados; los bellos y tranquilos paisajes del ayer, un ayer no muy lejano pero muy añorado, se han vuelto grises. Luchan por recuperar el pasado esplendor, más es imposible, los errores cometidos impiden recuperar el rumbo perdido y sólo alcanza a ver los rostros demacrados de antiguos fantasmas que ya creían que habían desaparecido en las tardes de los olvidos. Sus gritos luchan contra la indiferencia más absoluta, nadie les escucha, sólo reciben insultos y recriminaciones por no compartir las mismas equivocaciones que les ha llevado a la situación actual. Los equivocados parecen ser ellos, ellos son los únicos culpables por no apoyar al gobierno, tienen la culpa del desastre. Y España, ese gigantesco buque, se va a pique y su inmensa cubierta, por donde millones de personas vagan por caminos inciertos, luchan contra las adversidades diarias para alcanzar unos sueños que les pertenece por derecho, se llena de los peores excrementos humano, corrupciones, amiguismos, estafas, navajazos por la espaldas, traiciones por conseguir unos beneficios personales. Los dirigentes de este barco llamado España se han convertidos en unos Robin Hood que han tergiversado los papeles, roban a los pobres para dárselos a los ricos, quitan las ayudas sociales encaminadas a ayudar a los más necesitados para crear grandes fondos de jubilaciones para sus grandes amigos.

Esto sólo pasa en España donde ese buque esplendoroso y potente, como asegura el Presidente del Gobierno, se ha convertido en una sucia patera en la que, como en el camarote de los Hermanos Max, sólo reina el absurdo y el sinsentido, pero si en esa recordada escena cinematográfica todo era alegría y alboroto, la situación de España, mucho más surrealista si cabe, inspira justamente lo contrario, incertidumbre y dolor.

Se puede asegurar que, a parte de los efectos de la crisis, que han sido devastadores, no cabe duda, gran parte de culpa del desastre en que estamos sumidos, la tiene el Sr. Presidente del Gobierno y su gran cantidad de asesores por no tomar las decisiones adecuadas sobre todo, y ahí está lo peor, lo que genera la indignación de la gente es por no querer aceptar las recomendaciones de los que entendían. Allá él y su conciencia.

lunes, 18 de abril de 2011

UNA TARDE VULGAR,

como todas las tardes
de mi vida,
algo brillaba en el suelo
y mis pasos,
de improviso,
se detuvieron.

Hacía frío.

Mucho frío.

La soledad,
mi fiel compañera,
me empujaba
con dulzura
a nuestro hogar.

Aquel extraño resplandor
intensamente brillaba
cada vez más.

Me agache,
sentí un dolor agudo
que recorrió todo mi cuerpo.

Llegué al abismo
y contemplé, con horror,
que se trataba de un vulgar
espejo de mi vida
en el que se veía nevar
intensamente.

Desde entonces,
tengo frío en el alma.

miércoles, 23 de marzo de 2011

¿Por qué nos mienten?


¿Por qué nos mienten? ¿Nos quieren tomar por tontos? Creo que no nos lo merecemos. Son ellos los únicos culpables al empecinarse en ir contracorriente, todos estaban equivocados, eran unos fachas y unos catastrofistas. Todos estaban equivocados menos ellos, y no aceptan opiniones ajenas, aquellos que se apartan, lo más mínimo, de sus posturas y planteamientos, simplemente son unos antipatriotas.

Son unos prepotentes, se creen muy superiores. Es verdad que se ganaron la confianza del pueblo, que tienen el derecho de gobernar durante el tiempo que permite la ley, es decir, durante cuatro años, que se presentaron por segunda vez y volvieron a ganar, como sucedió, pues enhorabuena, sólo hay que felicitarlos, no hay nada que objetar; cuando vuelven a salir es por algo y, sobre todo, porque la oposición, es decir el Partido Popular es incapaz de buscar el camino para llegar al poder, no sabe cómo ganarse la confianza del pueblo, son incapaces de hacerse oír. Es su problema.

Pero cuando al pueblo soberano se le presenta un programa que, según va avanzando la legislatura se comprueba que se fundamenta en la mentira, en el engaño, eso no se puede consentir, no se debe consentir. Su prepotencia parece obligarles a despreciar de una manera infame a los que no aceptan sus postulados y enseguida se manifiesta la soberbia que corroe su alma. Con semejante actitud no hay nada que hacer, si a esto le sumamos el que para imponer sus leyes cuenten con el apoyo de unos partidos minoritarios que reciben grandes privilegios, prebendas robadas a los demás pues, como se suele decir, ‘’Apaga y vamonos’’ y hay que salir corriendo ante los improperios que te lanzan simplemente por exponer tu opinión. Es sorprendente como les afecta las contradicciones. Recuerdo una intervención de Mariano Rajoy, una brillante y dura intervención en la que iba exponiendo todas las mentiras que el Sr. Presidente había dicho hasta la fecha y cada uno de sus argumentos los finalizaban con un machacón: ‘’Señor Presidente, usted es un mentiroso’’. Ante semejante infamia, varios ministros y ministras, miembros y miembras pusieron el grito en el cielo por semejante dureza verbal, vertida contra el Patriarca de las Civilizaciones. Entonces salieron todos los talentosos simpatizantes, políticos y periodistas, incluidos los leales compañeros de la ceja perfumada, a defenderle, como era su obligación y, sobre todo, por miedo a que les quitase la paga del domingo, tenían que esforzarse en ser buenos para que el Patriarca fuera feliz y no perdiera nunca su eterna sonrisa.

Entonces, surgieron las descalificaciones, las tertulias se llenaron de los listillos de siempre que, escudándose en su visión particular de la democracia, pidieron casi la cabeza de Mariano Rajoy, tachándole de antipatriota, le echaron en cara, como lo hacen continuamente, el que no quisiera arrimar el hombro y empujar el carro de España. Y yo me pregunto, como lo hacen mucha gente ¿Para qué está la oposición? ¿Cuál es su misión? Sencillamente, denunciar aquellas cosas y comportamientos que creen equivocados y que, sobre todo, perjudica el interés general. Llegando a este punto, sólo cabría hacer una reflexión muy sencilla y lógica ante la inmensa polvareda surgida por tan desafortunadas palabras: ‘’Sr. Presidente, usted es un mentiroso’’. Sería pensar un poco e indagar cómo se llama a la persona que dice mentiras dando, por supuesto, que el término ‘’mentira’’ expresa lo contrario a la ‘’verdad’’, que presenta una situación que no se ajusta a la realidad. El término exacto que se aplica a una persona que dice mentiras es una persona ‘’mentirosa’’, con lo cual Mariano Rajoy, en aquella hiriente intervención, no estaba insultando al Sr. Presidente, simplemente dijo una obviedad.
Yo recomiendo a esta gente tan lista que nos sorprenden con su talento arrollador que, de vez en cuando, acudan a sus viejos libros de colegio donde pueden adquirir los conocimientos básicos y, de paso, un poco de cultura que les hace mucha falta.


23 de marzo de 2011

sábado, 12 de marzo de 2011

TODO HA CAMBIADO

las horas felices y tranquilas
de antaño
se han vuelto raras
y rencorosas.

Las torpes palabras,
incapaces de poner orden
a unas equivocaciones absurdas,
acaban llorando
en un oscuro atardecer.

Es imposible,
cuando la sinceridad
no brota del alma,
el cariño se resiente
y el verso enmudece
para siempre.

Todo ha cambiado.

El paso del tiempo
ensombrece las esperanzas
de los cansados corazones.


4 de diciembre de 2009



LAS NOTAS TRISTES

de una balada de jazz
se desgranan en la noche.

Los versos ebrios
de un sopor extraño
recorren extraños pasadizos
perdidos entre la bruma
de los deseos inconfesable.

Las palabras huyen
de su propia locura,
han perdido el sentido común
en la profundidad de una botella
de ginebra rancia,
olvidada en un rincón de un tiempo
pasado, de un tiempo
gris donde todo fingía
ser distinto y la esperanza
aguardaba, entusiasmada,
hacer su primera comunión.

Era otro tiempo,
otras ilusiones
corrían por largas avenidas
buscando el último verso
anunciado en la televisión
de blanco y negro,
en un espacio irrespirable
donde el color
presentía su nacimiento
en una sociedad
que apenas comprendía.


7 de diciembre de 2009

jueves, 3 de marzo de 2011

La palabra es de todos

Los seres humanos tenemos un medio ideal para comunicarnos y exponer nuestras ideas, la palabra. Muchas veces, esta cualidad que nos diferencia de los animales, no sabemos muy bien cómo emplearla, desconocemos su verdadero alcance y somos incapaces de utilizarla con corrección y esmero.

En los distintos debates televisivos se puede apreciar ese mal uso que, con frecuencia, se hace de la palabra. Me refiero a los debates o tertulias políticas donde los tertuliamos son reconocidos periodistas, jueces, intelectuales, en definitiva, maestros y mago de la palabra. En semejantes foros de donde se esperan escuchar intervenciones luminosas, reflexiones sagaces, argumentos claros y concisos, suele faltar el ingrediente ideal para que el acto no caiga en la mediocridad, la educación y el respeto. Muchas veces estas dos cualidades básicas en la convivencia humana brilla por su ausencia y el acto se convierte en un vulgar circo de fariseos borrachos por el néctar de unos intereses ingratos.

Siempre sobresale el listo de turno, aquel que se cree superior a los demás, aquel cree conocer la verdad, se cree depositario de todas las informaciones y los datos para solucionar cualquier conflicto planteado, lo que le da derecho para imponer su criterio sobre el de los demás, y así actúa olvidando lo qué es un debate, su esencia y, sobre todo, qué es la educación, el respeto que debe tener a los demás tertulianos y a la audiencia. Está bien que expongan sus criterios y sus argumentos, es su deber, para esos le paga, la gente quiere conocer sus posturas, sus sabias valoraciones sobre los lemas planteados; mas se les olvida una cosa fundamental, la opinión de los demás también cuenta, y mucho. Su palabra tiene la misma importancia que la suya y el público también quiere conocerla, debe hacerlo, valorarla adecuadamente, compararla con las de los demás tertulianos para poder, de este modo, sacar sus conclusiones y, en caso que sea menester, obrar en conciencia.

Pero no, en la mayoría de los debates, esta condición no se cumple y este listillo que no respeta la opinión de los demás, pronto empieza a montar su numerito, cuando se plantean puntos de vista en van en contra de su parecer, su única preocupación es impedir que aquellas intervenciones contrarias a su credo se expongan en su totalidad, su buen talante le ordena interrumpir continuamente las intervenciones de los tertulianos que no siguen su pensamientos político. Esto, evidentemente, provoca el enfado de los demás que, molestos no poder expresarse, tratan que su colega respete su turno de palabra, que les permita exponer sus argumentos. Entonces, se produce lo más gracioso del caso, el listillo de turno, que no pongo en duda su valía intelectual, pero su conducta hacia los demás le descalifica, se siente ofendido, se queja alegando furiosamente que no puede hablar. Insólito. No puede hablar cuando es él quien no permite hacerlo a los demás,

Y llegado a este punto es cuando surgen las descalificaciones, los calificativos preferidos en este país en el terreno político, ‘’rojo’’ o ‘’facha’’, las dos posturas que hay, parece ser que no existen más, y eso lleva emparejado el soniquete machacón de ‘’tú más’’ o ‘’vosotros más’’. Entonces el debate roza los derroteros de aquellos otros ‘’debates’’ o ‘’tertulias’’ de la prensa amarilla que no merecen ningún comentario, donde abundan los ‘’listillos compulsivos’’ y pedantes, que ejercen de periodistas cuando no lo son y al tratar de desempeñar unos papeles demasiados grandes para ellos pues caen en el ridículo más evidente. Ahí es cuando se tiene que imponer la implacable personalidad de un moderador que vaya marcando los tiempos de cada cual, proponga los temas y, sobre todo, recuerde a estos listillos, magos de las palabras vacías que quieren vendernos una realidad deformada por sus propios intereses, que hay que seguir unas reglas de juego, iguales para todos. Estos listillos son unos hipócritas que mienten como bellacos y lo saben pero han de decir ciertas arengas por las que han recibido sus cuarenta monedas que han de amortizar a toda costa, y para ello tienen que impedir que los oponentes expongan sus puntos de vistas, interrumpiéndoles constantemente e, incluso, llegan al insulto. Y el moderador tiene que impedir ese infame comportamiento y recordarle lo qué es un debate. Debe actuar enérgicamente y cortar de raíz semejantes brotes de soberbia y altanería e, incluso, han de tener el coraje necesario para invitar a estos listillos de pacotilla a que abandonen el debate si no saben comportarse como personas normales.


3 de marzo de 2011

lunes, 14 de febrero de 2011

San Valentin




(A ti, San Valentín, mi viejo
amigo en el silencio eterno)



Han pasado muchas tardes, demasiadas creo. El camino ha sido largo, difícil, pero ha merecido la pena aunque también he ido perdiendo muchas cosas en su innumerables recovecos, amigos, seres queridos que se fueron diluyendo entre las sombras difusas del tiempo, sensaciones agradables que disfruté en la inocencia de mis primeros años,... Muchas cosas.

A ti, San Valentín, no te conozco personalmente, mas siempre te presentía, siempre te aguardaba detrás del poema o en el fondo de una lágrima de amor. Siempre me quedaba con las ganas de conocerte, de estrecharte cordialmente la mano agradeciéndote la dicha recibida. Y aún te sigo esperando, como entonces, como siempre.

Si tu supieras lo que te necesito, tu ayuda es imprescindible para mí, necesito amar y sentirme amado, necesito vagar por nuestro jardín particular y sentarme en nuestro banco preferido descifrando el lenguaje de las estrellas y sentir su mirada, su calor, su compañía, en un lugar apartado, perdido, donde nada ni nadie nos moleste con absurdas impertinencias, y hablar de nuestras cosas, nuestras esperanzas. Los proyectos a corto y largo plazo, no ha de preocuparnos si nuestro amor es verdadero, ¿Para qué pensar en el futuro?, el presente es lo que importa, escribir el porvenir, nuestro porvenir día a día, ignorando a los relojes atosigantes y rencorosos. No tenemos que coger ningún tren exacto, nuestro tren partirá cuando nosotros queramos y nos llevará hacia el valle soñado donde disfrutaremos eternamente de nuestro amor. Por eso, ¿Qué nos ha de importar el tiempo si la eternidad nos pertenece?

Así que, viejo amigo, no me abandones, guíame hacia donde ella me espera, necesito encontrarla cuanto antes, contarle muchas cosas y, sobre todo, ofrecerla todo mi amor guardado durante tanto tiempo con gran devoción sólo para ella, mi compañera.



14 de febrero 2011

domingo, 30 de enero de 2011

Paisajes humanos (IV): Telebasura

En los diversos canales de televisión imperan en los últimos tiempos los llamados reality show, vulgarmente, conocidos como ‘’telebasura’’, programas que fomenta unos valores contrarios a los de una inmensa mayoría, gustos que, en la mayoría de los casos, rozan la chabacanería. Por supuesto, habrá gente a quienes les gusten esos programas, que sigan las peripecias de unas personas de dudosa reputación, que tengan el morbo por conocer las interioridades de unas relaciones escabrosas o, por lo menos, singulares. Yo no critico a nadie, no soy quien para imponer una moralidad ni pautas a seguir. Sólo digo que me parece demencial que las diversas televisiones compitan por ofrecer tales programas en los que aparecen seres estrambóticos que hacen galas de sus miserias. Lo más grave es que la emisión de esos programas se produce en unos horarios normales, horarios en los que los niños pueden estar viendo la televisión, y ven lo que no deberían ver, ellos no tienen la culpa, la responsabilidad es de los padres, sin duda, pero las diversas televisiones tendrían que plantearse el retirar de su programación determinados productos o, al menos, emitirlos en un horario más apropiado, de madrugada, y el que lo quiera ver es muy libre de quedarse a verlos, faltaría más, Comprendo que la vida ha cambiado, sería ridículo poner algo como los antiguos rombos que aparecían en la pantalla de la televisión para indicar que aquello no podía ser visto por niños o jóvenes de determinadas edades, semejantes monstruos nos metían el miedo en el cuerpos y salíamos corriendo a meternos en las profundidades de nuestra cama para tratar de redimir el pecado que casi cometemos.

Eran otros tiempos, oscuros tiempos, pero, muchas veces, había un cierto decoro, exagerado en ciertas ocasiones, ridículo en otras, no lo voy a discutir, pero había siempre un cierto pudor de no ofrecer ciertos contenidos para los niños que tenían un horario para ellos. Ahora no tienen programas apropiados, ahora mientras meriendan comprueban, divertidos, como algunos de sus ídolos se vanagloria de poner los cuernos a su última novia, o como el otro sale de las profundidades del armario para explicarles los Derechos y Deberes de la Ciudadanía sin contar con la opinión de sus progenitores. Ellos saben más que nadie. Así nos va.


RÍOS DE TINTA

se desbordan sin parar
al abismo de la estupidez
humana.

Luchas matrimoniales
llenan páginas y páginas
por las cuarenta monedas
más sucias y egoístas del alma.

Esos seres quieren
aglutinar una atención
que nunca podrán alcanzar
porque el destino siempre supo
sus verdaderas intenciones.

No son ni serán nada.

Hay otras personas
que luchan, lloran y mueren
por salvar a sus semejantes
todas las tardes del mundo,
en cualquier umbral del planeta.

Personas que no son noticia,
no parecen interesar,
su existencia no vende,
pero siguen ahí,
luchando por una sonrisa,
una tenue mueca de gratitud
les hace los más felices
del mundo.

Ellos son la esperanza
de muchas vidas,
son los eternos prisioneros
y guardianes de un amor
sin fronteras.


30 de enero de 2011

martes, 25 de enero de 2011

La cruda realidad

Ya se fueron los días emotivos de la Navidad, las palabras amables, cariñosas. El sosegado tiempo despertó, bruscamente, de su apacible sueño, un fugaz sueño en el que apenas pudo darse cuenta que estaba viviendo sólo una vulgar fantasía, unos días serenos que ocultaban, como podían, la cruda realidad, una realidad oculta tras el hermoso y luminoso resplandor de las luces de colores donde, tras la luz cegadora de neón, había mucha miseria, miles de familias rotas que lo estaban pasando muy mal, no comprendían cómo habían llegado a aquella situación, cómo habían caído tan bajo después de haberlo tenido todo, o casi todo. Eran felices, vivían tranquilos, tenían dinero, trabajo y amor, tres cosas que daba la impresión que no les iban a faltar nunca, siempre estarían ahí, marcando la senda del porvenir; pero no era así, aunque tuviesen el amor como compañero leal, los otros dos componentes se fueron alejando sin apenas despedirse, no quisieron dar las razones de su ruptura y, sin su presencia, el esquema familiar se resiente e, incluso, se resquebraja.

Y ahora, después de esos días llenos de hermosas palabras, de gestos complacientes y de mirar hacia otro lado, hay que afrontar los problemas, que son muchos, es necesario, urgente, unificar posturas, aunar esfuerzos, ir allanando el camino y buscar nuevos caminos, adentrarse por desconocidos atajos, para alcanzar el bienestar de antaño. Se hace imprescindible encontrar a los dos desertores, porque las cosas están mal, muy mal, y hay que buscar soluciones, hoy, ahora. No se puede seguir esperando, mañana es demasiado tarde. Tenemos que dejar de mirar para otro lado esperando a que pase la tormenta, los ‘’brotes verdes’’ no nacen porque si, hay que limpiar la tierra, abonar el terreno e ir regando con el mino y esmero los brotes que vayan saliendo. Entonces, sólo entonces, podremos estar tranquilos, podremos estar satisfechos porque hemos hecho lo que debíamos, pero hay que luchar, poner los medios adecuados. Otros lo hacen, ya lo han hecho y, con gran alegría, recogen las cosechas y en el horizonte les aguardan grandes expectativas.

Nosotros también podemos. Sólo tenemos que trabajar, esforzarnos por ser los mejores, al menos, pertenecer al grupo de los mejores, de aquellos que marcan las pautas a seguir, no podemos resignarnos a obedecer lo que digan los demás, no nos tenemos que conformar con lo que otros no quieren. Tenemos que desechar algo que se repite constantemente: ‘’España es diferente’’, sería un elogio si se hiciera referencia a rasgos positivo del carácter español, como los hay, y en abundancia aunque muchos no los quiera reconocer e incluso, y esto es lo más penoso, pretende destruirlos por miedo al que dirán, por un terror absurdo a herir otras sensibilidades.

Está muy bien respetar a los demás, pero defendiendo, ante todo, nuestras señas de identidad. Los que vienen a España, escapando de las miserias de sus países y se quedan a vivir con nosotros, que se acoplen a nuestra forma de vida, que acepten nuestras reglas, que hagan el esfuerzo de integrarse en nuestra sociedad, pero ellos, no nosotros.

Hay que hacerse respetar mas para conseguirlo debemos hacer muchos sacrificios y, sobre todo, insisto, trabajar duro, luchar hasta la extenuación por pertenecer al grupo de los dominantes, no de los dominados, ofrecer nuestros conocimientos y ayuda, y no aguardar a que nos resuelvan unos problemas que nosotros nos hemos creado. Si nos metemos en absurdos berenjenales hay que tener el coraje y la valentía de buscar la salida adecuada, sin depender de la misericordia de los otros, nadie tiene porqué sacarnos las castañas del fuego.

Sí, amigos, tras unos días de descanso, es necesario ponerse a currar y tratar, por todos los medios posibles, de superar todos nuestros complejos.


Madrid, 24 de enero de 2011

viernes, 21 de enero de 2011

LAS GOZOSAS PALABRAS

dibujan en el papel
los rostros demacrados
de lejanas tardes.

Su vigor transparente
se tornan en lágrimas
azules,
en sonidos de caracolas
aburridas borrachas
de un amor imposible.

Las palabras se desnudan
y abandonan su valentía
tras la puerta ignorada
de los olvidos.

Reflexionan en el cálido
regazo del atardecer.

Su soledad es insoportable.

Las ilusiones corretean
entre las amarguras
de lo trastos viejos.

Tal vez mañana
huyan, para siempre,
al país de los sueños
inmaculados y todo
recupere la armonía
perdida entre los cristales
rotos.


29 de diciembre de 2009

miércoles, 5 de enero de 2011

martes, 4 de enero de 2011

Ya vienen los Reyes Magos

LOS REYES MAGOS

se han extraviado.
La estrella de Belén
perdió sus pasos
en un atasco de coches
desesperadamente aburridos
y resignados.

Las huellas de los camellos reales
se fueron borrando de los caminos
y en los rostros infantiles
brotaron las arrugas del tiempo.

Las miradas ensombrecieron,
sólo se veía lágrimas resecas
e ilusiones rotas
de una noche amarga.

Nadie comprendía aquel retraso.

Las noticias sobre tan regia
desaparición no se pronunciaron,
el caos humano era total.

Sus Majestades no quisieron comprarse
un teléfono móvil,
odiaban las nuevas tecnologías.

Aseguraban que conocían todos los caminos,
no necesitaban navegadores chillones
ni mapas de colores
en los que no aparecían los caminos
mágicos de las estrellas.

Ellos se guiaban por su instinto,
habían estudiado el alma humana,
no les hacía falta saber más,
pero se internaron en un atasco,
el atasco de incomprensión
y tuvieron que desaparecer,
dejaron de creer en el hombre.

Los niños lloraron,
pero supieron perdonar,
los reyes Magos
seguirían siendo sus mejores amigos,
sus compañeros invisibles.


27 de diciembre 2006